![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Entregan elementos para el Observatorio de Derechos Humanos de Turbo
Esta entrega se da en el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, al que será el primer observatorio de este tipo en la subregión antioqueña del Urabá.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabameta1_1.jpg?itok=jjajE9t_)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabacucu4_1.jpg?itok=GF8_kmdd)
En las instalaciones de la antigua Alcaldía del distrito de Turbo, se llevó a cabo la jornada de asistencia técnica y entrega de elementos tecnológicos para la implementación del Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, RODHI y POSI.
La Unidad para las Víctimas, en el marco del Subcomité Técnico Nacional de Sistemas de Información y con el apoyo del proyecto Soluciones Duraderas para la Paz, en el que se encuentra el Cooperante KOICA y el ACNUR, viene apoyando al distrito especial portuario de Turbo en la conformación de este observatorio de derechos humanos y paz.
Esta entrega se suma a la jornada virtual de recopilación de información que se realizó el mes anterior con la participación de diferentes entidades y organizaciones del distrito y de las entidades aportantes.
Dentro de los elementos tecnológicos entregados por ACNUR en el marco del proyecto “Soluciones duraderas para la paz”, hay computadores, videobeam, impresora, proyector, y elementos identificados dentro de la matriz de mejoramiento del Plan Operativo del Sistema de Información (POSI) necesarios para hacer posible este proyecto.
“Esta entrega significa un avance en este proyecto que articula a diferentes actores y entidades del sistema, el cual será fundamental en la generación de insumos para la toma de decisiones en materia de políticas públicas de prevención, protección, garantías de no repetición, víctimas, derechos humanos, seguridad y convivencia”, explicó Elizabeth Granada, directora territorial de la Unidad para Urabá y el Darién.
Así mismo se efectuó una jornada de asistencia técnica, y la presentación de la matriz de Marco Lógico, por parte del Subcomité Técnico Nacional de Sistemas de Información de la Unidad, con la descripción de las metas, indicadores, entre otros aspectos necesarios para la realización del observatorio enmarcado en el proyecto “Soluciones duraderas para la paz”, en el que se encuentra el Cooperante KOICA y el ACNUR, en apoyo al distrito especial portuario de Turbo.
En la entrega se hicieron presentes funcionarios del distrito de Turbo, entidades públicas y organizaciones cooperantes, entre ellas delegados de derechos humanos, Pastoral Social y organizaciones de víctimas, y la coordinadora nacional del proyecto Soluciones para la paz, Edna Rocío Pulido.
Este Observatorio será fundamental en la generación de insumos para la toma de decisiones en materia de políticas públicas de prevención, protección, garantías de no repetición, víctimas, derechos humanos, seguridad y convivencia.
La iniciativa tiene el respaldo de la Red de Observatorios de Derechos Humanos y (DIH-RODHI) para este distrito que hace parte de los territorios PDET y, pese a que el observatorio cobijará a la población en general, con impacto regional, también beneficiará a 79.114 víctimas sujetas de atención incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) en Turbo.
(Fin/CYT/LMY)