![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En diciembre, más de $27.000 millones entregará la Unidad en esquemas de acompañamiento familiar
Estos esquemas están dirigidos a población víctima del desplazamiento que está en proceso de acompañamiento en retorno, reubicación o integración local, para atender necesidades relacionadas con generación de ingresos y contribuir a la superación de su situación de vulnerabilidad.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabameta8.jpeg?itok=7rPOAaeH)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabameta7.jpeg?itok=d57tT8YT)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabameta6.jpg?itok=iFu8BAsv)
Un total de 2.397 Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF) por más de $27.000 millones, entregará durante el mes de diciembre la Unidad para las Víctimas.
Los departamentos que serán beneficiados con el mayor número de EEAF son Antioquia, Bolívar, Córdoba y Chocó, mientras que el total de municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) beneficiados son 34.
Para Yolman Osorio Solano, coordinador del grupo de retornos y reubicaciones de la Unidad, “la estrategia de implementación de los EEAF está dirigida a hogares incluidos en el Registro Único de Víctimas, por el hecho victimizante de desplazamiento forzado, que estén siendo acompañados en procesos de retorno, reubicación o integración local”.
Así mismo, Osorio aseguró que con los EEAF se busca desarrollar e incrementar el potencial productivo en estos hogares, aprovechando sus capacidades y creando las oportunidades para alcanzar, en el mediano y largo plazo, su estabilización social y económica, mediante la entrega de insumos para emprender o fortalecer negocios y con ello las capacidades de los hogares para garantizarse una subsistencia digna y hacer sostenible su proceso de retorno, reubicación o integración local.
Adicionalmente, serán capacitados y formados en diplomados y talleres que les permitan fortalecer sus capacidades y así mismo sus negocios. De igual manera, las entidades territoriales complementan estos esquemas con oferta propia que va desde el apoyo y permisos para funcionamiento hasta la formalización de estos.
Para ser beneficiario de un esquema, los hogares no deben haber sido participantes o estar participando en procesos que comprendan la oferta dispuesta por las entidades del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y de otras entidades públicas y/o privadas con similar alcance cuyo objeto sea la implementación de Esquemas Especiales de Acompañamiento.
Para la vigencia 2021 se pretende realizar este proceso a través de convocatoria, donde las personas víctimas de desplazamiento forzado ubicadas en municipios PDET focalizados, puedan inscribirse a través de la página web de la entidad e iniciar el proceso de postulación para llegar a ser beneficiarios de un Esquema Especial de Acompañamiento Familiar.
(Fin/CMC/LMY)