![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Artesanas de Bolívar brillaron en la Feria Virtual Unidos por las Víctimas
Fueron cinco días de capacitaciones, charlas e interacción con compradores virtuales, quienes tuvieron la oportunidad de conocer los emprendimientos de las víctimas a través de la plataforma virtual. Por Bolívar participaron artesanas de Cartagena y Mompós.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img-20201205-wa0062.jpg?itok=4Vr0OA7j)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img_0658.jpg?itok=gz3rAGJL)
Gabelis Alvarado, Sara Cadavid y Sugey Acosta mostraron sus productos elaborados a mano, a los asistentes a la Primera Feria Virtual Unidos por las Víctimas. Un espacio pensado para promover los emprendimientos de las víctimas y abrir líneas de comercialización en medio de la pandemia.
Para Sugey Acosta, artesana de Mompós, fue una buena oportunidad para actualizar sus conocimientos y fortalecer la distribución de sus productos. Ella elabora filigrana en oro y plata.
"Me siento muy contenta de haber participado en las ferias las conferencias muy buenas. Aprendí mucho sobre atención al cliente, las innovaciones del mercado", manifestó.
Las mochilas, cinturones y llaveros hechas en lana de ovejo también estuvieron presentes en la feria con los tejidos elaborado por Gabelis Alvarado, indígena kankuama que llegó desplazada de Atánquez (Cesar) y radicada hace más de 10 años en Cartagena. Ha impulsado sus productos en ferias y mercados campesinos regionales y nacionales.
"Desde los ocho años elaboro mis mochilas. Este arte me ha dado para vivir y sacar a mis hijos adelante. Gracias a la Unidad por darnos esta oportunidad y de que conozcan lo que hago con mucho amor", expresó.
La Feria también mostró las manillas, collares, cinturones, sandalias y mochilas en hilo de coral y bisutería elaborados por Sara Cadavid. Trabaja hace muchos años en el centro histórico de Cartagena y es la primera vez que, a través de estas plataformas virtuales comercializa sus productos.
"Estuve muy atenta a todas las charlas y capacitaciones que nos brindaron. Necesitamos este tipo de ayudas porque nosotros como comerciantes en esta pandemia sufrimos mucho", manifestó.
La primera Feria Virtual Unidos por las Víctimas, se desarrolló del 4 al 8 de diciembre, con más de 40 emprendimientos de todo el país con espacios de formación y cultura.
(Fin/PDC/LMY)