![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad avanza en la entrega de indemnizaciones a víctimas en Caquetá
Durante la jornada se hizo un llamado a las víctimas a no utilizar intermediarios, como parte de la estrategia antifraude de la entidad.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabalina6.jpg?itok=3kdYaDiW)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabalina7.jpg?itok=uWV8uNVs)
La Unidad para las Víctimas Dirección Territorial Caquetá-Huila, desarrolló una jornada de entrega de cartas de indemnización a víctimas del conflicto priorizadas mediante la Resolución 1049 de 2019.
Yhina Paola Lombana, directora territorial Caquetá-Huila señaló que con esta medida fueron beneficiadas 208 personas, con un valor que asciende a un poco más de $1.400 millones.
Las personas favorecidas habitan en los municipios caqueteños de Florencia, San Vicente del Caguán, El Doncello, El Paujil, La Montañita, Valparaíso, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Solita, Puerto Rico, Albania, Milán y Curillo.
La directora territorial les recordó a los beneficiarios que los trámites ante la Unidad para las Víctimas son completamente gratuitos y que por lo tanto no se necesita la utilización de ningún tipo de tramitador, y agregó que en Caquetá ya han sido denunciadas varias personas por ese delito.
Así mismo, en esta nueva jornada de entrega se invitó a las víctimas del conflicto armado a invertir en mejoramiento o compra de vivienda, educación o en proyectos productivos, de tal forma que los favorecidos con esta medida de reparación realicen una buena inversión de sus recursos.
Las personas beneficiadas obedecen a víctimas de delitos como desplazamiento, secuestro y homicidio entre otros y fueron priorizadas por obedecer a personas mayores de 74 años, con discapacidad o enfermedades catastróficas, pertenecientes a la ruta de atención prioritaria que estipula la Resolución 1049 de 2019.
La entrega de estas indemnizaciones forma parte del cumplimiento por parte del Gobierno nacional de la política de la Paz con Hechos en los municipios priorizados con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
(Fin/NIL/CMC/LMY)