
La Unidad trabaja en la transformación de los territorios más afectados por la violencia y la pobreza
La Unidad para las Víctimas, en el marco de la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque, fortalece sus acciones de atención, asistencia y reparación a las víctimas.

Desde agosto de 2018, la Unidad para las Víctimas ha avanzado con las entidades territoriales en el desarrollo de proyectos orientados al suministro de materiales y mobiliario para la construcción y el mejoramiento de infraestructura comunitaria por valor de $24.449 millones, con los cuales han sido apoyados 183 proyectos, en 157 municipios de diferentes regiones del país.
Los proyectos agropecuarios orientados a contribuir a la disminución de la vulnerabilidad de la población, fortaleciendo su capacidad de respuesta, también ha sido un logro importante. La Unidad ha entregado diferentes insumos con una inversión de $3.528 millones, en 67 proyectos.
Mediante la entrega de atención humanitaria inmediata, en cumplimiento de los principios de subsidiariedad, concurrencia y complementariedad han sido invertidos $40.781 millones, que beneficiaron a cerca de 43.000 hogares.
Además, 899.203 hogares víctimas de desplazamiento forzado han sido atendidos con 1.743.072 giros de atención humanitaria en las etapas de emergencia o transición por un valor cercano a $1,1 billones de pesos.
Durante el gobierno del presidente Iván Duque han sido indemnizadas 200.891 víctimas por un valor cercano a los $1,81 billones. Adicional a esto, 81.198 víctimas han sido acompañadas en el marco del acceso a la medida de rehabilitación y otras 205.686 víctimas accedieron a distintas medidas de satisfacción.
Uno de los principales alcances de la entidad en lo que tiene que ver con la reparación a las comunidades, organizaciones y grupos, por su impacto y desarrollo en las zonas más afectadas por el conflicto, ha sido la implementación de 961 acciones de reparación colectiva. De esta manera, se ha logrado avanzar en la ejecución de 157 planes integrales de Reparación Colectiva, incluyendo la indemnización de 35 sujetos colectivos étnicos.
Además, 331 colectivos han avanzado en la reconstrucción de su tejido social y organizativo, el restablecimiento de las relaciones de confianza y el fortalecimiento de la convivencia en las comunidades. Por ejemplo, en el marco de la medida de rehabilitación comunitaria, 60 de ellos han culminado la implementación de esta medida.
Estos avances en la implementación han permitido que 13 de los 16 sujetos reparados administrativamente, en toda la historia de la entidad, hayan finalizado sus planes en el presente gobierno.
Se destaca también el acompañamiento a las víctimas de desplazamiento forzado en sus procesos de retorno o reubicación, que ha sido fortalecido mediante la entrega de esquemas especiales de acompañamiento familiar y comunitario, para contribuir a la superación de su situación de vulnerabilidad, fortalecer el arraigo territorial y la integración comunitaria. Así, han sido entregados esquemas a 4.905 hogares y 347 comunidades con una inversión de 40.354 millones de pesos.
De igual manera, 3.620 hogares accedieron al componente dirigido al transporte y traslado de enseres en su proceso de retorno o reubicación con una inversión cercana a 4.418 millones de pesos y 1.167 víctimas en el exterior fueron acompañadas en su proceso de retorno o reubicación.
Reparación colectiva y retornos y reubicaciones en municipios PDET
En municipios PDET, 371 acciones reparadoras han sido implementadas, en dos años de gobierno beneficiando a 68 sujetos de Reparación Colectiva.
Del mismo modo, 16 comunidades étnicas fueron indemnizadas en el marco de sus planes de reparación colectiva, con una inversión de $4.222 millones, y 56 sujetos de reparación colectiva han sido fortalecidos por medio de dotaciones, entrega de bienes de uso colectivo y a través del apoyo a proyectos productivos y de infraestructura social y comunitaria.
A su vez, 36 sujetos colectivos, localizados en los municipios más afectados por la pobreza y por la violencia, cuentan con más del 50 % de avance en su Plan Integral de Reparación Colectiva.
Así mismo, se ha implementado, en su totalidad, el Plan Integral de Reparación Colectiva de tres comunidades y un grupo localizados en municipios PDET de Antioquia, Bolívar y Putumayo.
En lo que tiene que ver con retornos y reubicaciones, se destaca que 891 hogares, ubicados en 49 municipios PDET, accedieron al componente para el transporte y traslado de enseres en su proceso de retorno o reubicación con una inversión cercana a $1.104 millones.
1.275 hogares recibieron esquemas especiales de acompañamiento familiar por un valor total de $7.059 millones en 38 municipios PDET y, 142 comunidades, en 46 municipios con estos programas, recibieron esquemas especiales de acompañamiento comunitario con una inversión que alcanza los $6.567 millones.
El reto del cuatrienio, fijado por la Unidad para las Víctimas, es continuar reparando administrativamente a comunidades, organizaciones y grupos, y a más de 500.000 víctimas individuales. Además, seguir trabajando para el fortalecimiento en la implementación del protocolo de retornos y reubicaciones y la cobertura en materia de rehabilitación.
(Fin/AVA/DFM/LMY)