
Municipios PDET del Tolima afianzan política de paz con legalidad
A través de la estrategia “Participaz”, la Unidad para las Víctimas fortalece la participación y la inclusión social de las víctimas de estos territorios en el posconflicto.

En aras del fortalecimiento y gestión para la implementación de la Política Pública de Víctimas en los municipios PDET de la subregión Sur del Tolima, se cumplió la segunda fase de la estrategia "Participaz con Legalidad", estrategia con la que la Unidad para las Víctimas aporta a la reconciliación, paz y convivencia.
“Sabemos que la paz se construye con hechos, los beneficios que trae la paz a las comunidades y las víctimas individuales son canalizados en todas las acciones que hoy estamos implementando en esta subregión del Sur del Tolima, con cerca de 29 iniciativas de la línea directa de nuestra misión”, acotó la directora territorial Central, María José Dangond David.
El proceso de formación asistida estuvo dirigido a los miembros de las mesas de participación de víctimas de los municipios de Chaparral, Rioblanco, Planadas y Ataco que conforman la subregión. La jornada virtual les permitió a los asistentes reafirmar conceptos sobre la importancia y contenidos de la Ley 1448, protocolos de participación de la población afectada por el conflicto, acuerdos de paz y los componentes de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en especial el Pilar 8.
Dora Liliana Pava, asistente a la capacitación aseguró que tanto ella como los demás delegados de las víctimas deben convertirse en multiplicadores de los temas abordados “porque así tengamos dificultades en las comunicaciones, podemos hacer un ‘voz a voz’ y sobre todo permitir el relevo generacional porque estos o va a permitir que todos los sueños que tenemos en los PDET se puedan cumplir”.
Reconstruir la confianza en los territorios y promover liderazgos en la resolución de conflictos es otra de las apuestas de la estrategia "Participaz con Legalidad". Vianey Montes, integrante de la Mesa del municipio de Rioblanco destacó el cumplimiento de la política de Paz con Legalidad y de los beneficios que trae para las víctimas. “Hemos recuperado el tejido social, la confianza y esperamos que este conflicto termine, pues cuando hay desarrollo y oportunidades entonces hay paz”, agregó.
(Fin/WPG/LMY)