![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Turbo proyectan el primer Observatorio de derechos humanos y paz del Urabá
La iniciativa respaldada por la Unidad cobijará a la población de la subregión y a las 79.114 víctimas sujetas de atención incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) en Turbo.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img-20201120-wa0002.jpg?itok=jZfft_Ro)
Mediante una sesión virtual se realizó un ejercicio para la recopilación de insumos por parte de diferentes instituciones y organizaciones cooperantes, participantes del proyecto de observatorio de DD. HH. y DIH para el distrito de Turbo, el cual beneficiará no solo a la población de este distrito, sino a la subregión de Urabá.
La jornada contó con la participación la Unidad para las Víctimas, funcionarios del distrito de Turbo, entidades públicas y organizaciones cooperantes, entre ellas delegados de derechos humanos, Pastoral Social y organizaciones de víctimas.
La Unidad para las Víctimas, en el marco del Subcomité Técnico Nacional de Sistemas de Información y con el apoyo del proyecto Soluciones Duraderas para la Paz, en el que se encuentra el Cooperante KOICA y el ACNUR, viene apoyando al distrito especial portuario de Turbo en la conformación del observatorio de derechos humanos y paz.
Este Observatorio será fundamental en la generación de insumos para la toma de decisiones en materia de políticas públicas de prevención, protección, garantías de no repetición, víctimas, derechos humanos, seguridad y convivencia.
El acompañamiento técnico y metodológico para la formulación del proyecto del observatorio involucra a los actores institucionales, de cooperación, académicos y sociales con presencia en el territorio.
La iniciativa tiene el respaldo de la Red de Observatorios de Derechos Humanos y (DIH-RODHI) para este distrito que hace parte de los territorios PDET y, pese a que el observatorio cobijará a la población en general, con impacto regional, también beneficiará a 79.114 víctimas sujetas de atención incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) en Turbo.
En los próximos días se avanzará en la ruta metodológica del proyecto y la socialización, que permitan vincular a las organizaciones enfocadas en los derechos humanos y aportarle a la paz en la subregión.
(Fin/CYT/LMY)