Herramienta digital mejorará la atención no presencial a población víctima en Villavicencio
Las víctimas podrán solicitar una atención más rápida y oportuna, con respecto al proceso o trámite que adelantan ante la Unidad.
En un trabajo conjunto, la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía de Villavicencio implementarán mejoras en la atención no presencial a la población víctima, luego del cierre del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) a causa de la COVID-19.
A través de un formulario que se encuentra en la página web de la Alcaldía de Villavicencio www.villavicencio.gov.co, las víctimas que requieran ser atendidas por el CRAV de Villavicencio, podrán enviar la solicitud y recibir una respuesta pronta de la fecha probable de comunicación de las entidades responsable de su atención, asistencia u orientación.
De igual manera, las líneas de atención telefónica local 322 7918804, la línea gratuita 018000911119 y (1)4261111 y el correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co, continúan estando disponibles.
La Unidad advirtió que las solicitudes a través de la herramienta en la página de la Alcaldía deberán realizarse solo una vez, para que no se vea saturado este instrumento y procurar porque la atención se pueda dar de forma eficaz y eficiente.
El director territorial de Meta y Llanos, Carlos Arturo Pardo Alezones, resaltó que estas modificaciones se realizaron para prestar un servicio de calidad y continuar cumpliendo con la misión de la Unidad, que es la de reparar de manera integral a las víctimas del conflicto armado; de igual manera, las puertas del CRAV continúan cerradas por el alto índice de contagio que hay en la actualidad en la ciudad de Villavicencio.
Así mismo, el funcionario recalcó que todos los trámites ante la Unidad para las Víctimas son gratuitos y no requieren de intermediarios, por lo tanto, “las víctimas deben tener claro que ninguna persona les debe pedir dineros para adelantar gestiones ante la entidad”.
(Fin/DSC/CMC/LMY)