Entidades socializaron oferta disponible en educación superior para las víctimas
En el espacio virtual liderado por la Unidad para las Víctimas y las entidades del SNARIV, participaron los ministerios de Educación y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Mesa de Educación Superior de la Unidad para las Víctimas.
El director de la Unidad para la Atención para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, instaló este miércoles la jornada virtual que se realizó a través de Facebook Live, en la que se le dio a conocer a la población afectada por el conflicto la oferta disponible en educación superior.
“Esta es una solicitud que nos hacen las víctimas en cada una de las reuniones, allí nos manifiestan la necesidad de poder acceder a la educación superior para que sus hijos se beneficien de esta oferta”, explicó Rodríguez.
El director de la Unidad resaltó que, gracias al Fondo para el Acceso, Permanencia y Graduación de la Educación Superior, se han beneficiado 6.183 personas. “Sabemos que las convocatorias que se realizan se hacen de forma rápida, dos o tres días en las que se reciben alrededor de 550 solicitudes de beneficiarios; ojalá pudiéramos tener más cupos, pero allí también hace presencia el Icetex, y con sus programas se han beneficiado 19.847 víctimas que han recibido su crédito, lo cual les ha permitido acceder a la educación superior”, agregó el funcionario.
Rodríguez también destacó el trabajo de la, recién creada, Mesa de Educación Superior de la Unidad para las Víctimas: “También contamos con esta oferta, más allá del Fondo y de los créditos otorgados por el Icetex, en esta mesa técnica lo que se hace es buscar a través de los diferentes institutos y universidades, las alianzas que nos permitan buscar descuentos en los costos de las matrículas y beneficiar a las víctimas. Tenemos universidades que hacen descuentos del 10, 15, 20 y hasta el 30 por ciento en la matrícula para que puedan acceder a la educación superior”.
Con este tipo de actividades, la Unidad busca compartir la información con las víctimas y acercarles la oferta. “Sabemos que en ocasiones existen ofertas en el territorio que se dejan pasar y es muy difícil acceder a ellas, lo que se busca con esta jornada es que conozcan las entidades con las que tenemos convenios en las regiones, cómo pueden acceder a un crédito, cuáles son las tasas de interés y conocer los beneficios que tiene el Fondo para el Acceso y Permanencia en la Educación Superior, con el cual esperamos beneficiar a muchas víctimas”, concluyó el director de la Unidad para las Víctimas.
Por su parte Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad, dijo que "con estos ejercicios de socialización hemos podido llegar a las mesas departamentales de Participación, a las organizaciones de población víctima interesadas y a las víctimas no organizadas”.
La funcionaria indicó que, "gracias a la creación de la Mesa de Educación Superior la cual buscar generar alianzas con instituciones de educación profesional, a través de la suscripción o firmas de convenio y cartas de entendimiento, en lo corrido de 2020 se han logrado firmar 35 acuerdos para la disminución de costos de matrícula con el otorgamiento de porcentajes de descuentos y becas”.
“Entre los acuerdos firmados se destacan el suscrito con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ellos brindan unos beneficios a nivel nacional y unos descuentos hasta el 25 %; la Universidad Militar también brinda beneficios a nivel nacional, cuatro becas al año; el Politécnico Gran Colombiano brinda descuentos del 25 % y también todo lo que tiene que ver con programas virtuales”, agregó Acevedo.
Finalmente, Junny Cristina La Serna Bula, subdirectora de Coordinación Técnica del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), aseguró que toda la oferta se puede consultar a través de los portales de las entidades y en el portal SNARIV, y que para beneficiarse de esta las víctimas no necesitan intermediarios.
(Fin/DFM/LMY)