En el Valle, la Unidad no convoca a través de medios de comunicación para entregar indemnizaciones
La entidad hace un llamado especialmente en Tuluá, Valle del Cauca, para que los beneficiarios de esta medida no caigan en falsas informaciones o en manos de tramitadores.
La Unidad para las Víctimas sigue trabajando en la prevención de fraudes y le aclara a la comunidad víctima de conflicto de Tuluá y del centro del Valle del Cauca, que no está haciendo convocatorias públicas para la entrega de cartas de indemnización y que los llamados a los beneficiados con esta medida de reparación se hacen de manera individual, personal y confidencial, no a través de listados, líderes, abogados ni de medios de comunicación.
La directora territorial de la entidad en el Valle, Luz Adriana Toro Vélez, les hizo un llamado a las víctimas para que no acudan ni entreguen su documentación en oficinas diferentes a las de la entidad, ni a tramitadores que aprovechan para pedir pagos por supuestos trámites rápidos y efectivos de las indemnizaciones.
“Es importante reiterar esta información, toda vez que hemos sabido de supuestas convocatorias abiertas para la entrega de cartas en esta ciudad, las cuales no corresponden con el proceder de la entidad. La Unidad llama directamente a los beneficiados, se pone en contacto con ellos. Así que, por favor, no caigan en falsas informaciones ni den espacio a que tramitadores o inescrupulosos se aprovechen de las víctimas del conflicto armado”, indicó la funcionaria.
Agregó que todos los trámites y procesos ante la entidad son gratuitos y no requieren intermediarios.
A denunciar
Con el lema ¡Que no le echen cuentos! de la campaña antifraude, la Unidad invita a denunciar cualquier actuación que vaya en contra de los derechos de las víctimas, estrategia que se ha venido socializando por medio de la oficina Asesora Jurídica, la cual ha recurrido a diferentes herramientas virtuales para llevar el mensaje a las regiones del país.
La directora territorial en el Valle recordó que la ciudadanía en general puede hacer sus denuncias sobre estos hechos a través del correo electrónico grupocontrafraude@unidadvictimas.gov.co y también por la línea gratuita 01800911119 o en Bogotá en el teléfono 4261111.
(Fin/LJA/CMC/LMY)