Oct
08
2020

Más apoyos alimentarios para familias víctimas en Bogotá

Las ayudas fueron entregadas a personas priorizadas por sus condiciones vulnerabilidad.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Familias con integrantes víctimas de minas antipersonal y desplazadas, en condición de discapacidad, fueron las beneficiarias de los mercados donados por la empresa privada y la Fundación Tecnalia Colombia, gracias a la articulación de la Unidad para las Víctimas Dirección Territorial Central y al apoyo de la Secretaría de Salud de Bogotá.     

Yelitza Hernández, priorizada para la entrega de los paquetes alimentarios por su discapacidad visual, expresó su agradecimiento con la gestión de la Unidad y por estar atenta a las necesidades que los aquejan en el marco de la emergencia sanitaria: “Debido a esta pandemia se han reducido los recursos económicos y para mí como para todos los compañeros, recibir estos mercados es una bendición muy grande porque podremos alimentar a nuestras familias; muchísimas gracias por acordarse de nosotros y reciban una bendición bien grande”.  

Para la directora de la territorial Central de la Unidad para las Víctimas, María José Dangond David, seguir apoyando a la población afectada por el conflicto armado es una tarea diaria y en la que se trabaja en articulación con otras entidades del Estado, pero también con las organizaciones no gubernamentales.  

“En el caso de Bogotá, a toda la oferta institucional y la implementación de las acciones misionales en pagos de indemnizaciones, giros de ayudas humanitarias, procesos de reparación psicosocial, también se suma que hemos entregados más 700 paquetes de alimentos dispuestos por la Unidad como alivio durante la pandemia, paquetes de donaciones de la DIAN y ahora llegamos con estas nuevas ayudas humanitarias”, recordó la funcionaria.      

Cada mercado fue surtido alimentos de acuerdo con las necesidades nutricionales del grupo poblacional objeto del beneficio y con otros elementos de primera necesidad como leche, avena, aceite, sal, sardinas, arveja, garbanzos, arroz, lentejas, cepillos de dientes, jabón para el cuerpo y jabón para lavar ropa.  

Desde el comienzo de la emergencia sanitaria y el aislamiento obligatorio por cuenta de la COVID-19, en Bogotá 14.000 hogares víctimas se han beneficiado con la anticipación de recursos de atención humanitaria por un valor de $9.000 millones.  

(Fin/WPG/CMC/LMY)