![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
“Les cumplimos un sueño a las 90.000 víctimas de Cartagena y del norte de Bolívar”: Ramón Rodríguez
El director de la Unidad para las Víctimas entregó de manera formal del nuevo Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas, el primero en el departamento de Bolívar, con sede en Cartagena.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/1_1.jpeg?itok=p1DX0ygx)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/20200929_101819.jpg?itok=fY8G6-0Q)
“Este es el Centro Regional de Atención a la Víctimas (CRAV), número 33, que entrega la Unidad, para garantizar la atención digna a las víctimas del conflicto y poner a su disposición la oferta institucional”, señaló Ramón Rodríguez, en la entrega oficial de la nueva sede.
“Hoy les estamos cumpliendo un sueño a 90.000 víctimas que están en el Registro, que hacen parte del Distrito y que reclamaban un sitio digno donde poder recibir la atención, la orientación y todos los procesos frente a la reparación”, afirmó Rodríguez.
En la ceremonia de entrega estuvo acompañado por el gobernador de Bolívar, Vicente Blel. “En nombre de todos los bolivarenses, pero, sobre todo, de las más de 400.000 víctimas, quiero darle las gracias por haber pensado en el departamento de Bolívar. Gracias a su liderazgo y orientación hoy le estamos entregando un Centro Regional para dignificar su atención. Estas obras van a pasar a la historia y a usted lo vamos a recordar doctor Ramón como la persona que hizo realidad este sueño”, anotó el mandatario.
La obra fue el resultado de un convenio interinstitucional entre la Unidad para las Víctimas y la Gobernación de Bolívar, en la que se invirtieron recursos por el orden de los 4.200 millones de pesos.
“Podemos decir que es uno de los mejores centros regionales del país. Necesitamos la alianza de los entes territoriales para garantizar su sostenibilidad y hacemos un llamado a la Alcaldía de Cartagena, que tiene bajo su responsabilidad la administración”, manifestó del director de la Unidad, tras indicar que “es una obra que se hizo con total transparencia, desde la primera piedra junto con las víctimas y ahora necesitamos el acompañamiento de todas las entidades responsables de su funcionamiento”.
De igual manera, anunció para esta vigencia, la realización del proyecto y posterior firma del convenio para la construcción del Centro Regional número 36, en el municipio de El Carmen de Bolívar, para atender a las víctimas del centro y del sur del departamento.
Nuevo compromiso
“Asumimos un nuevo compromiso de dejar la partida presupuestal para garantizar la construcción del Centro Regional en El Carmen de Bolívar que beneficie a la región de los Montes de María en los departamentos de Bolívar y Sucre. El compromiso es la articulación para que ese proyecto, esté finalizado en el 2020, podamos firmar el convenio en el 2021 y garantizar la ejecución y entrega en esa vigencia”, subrayó Rodríguez.
En el acto estuvieron presentes Lubis Cárdenas, representante de la Liga de Mujeres Desplazadas, y Juana Alicia Ruiz, del colectivo de mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz, de Mampuján, quienes manifestaron su agradecimiento por la obra recibida.
“Ha sido una lucha importante que hay que reconocer desde las organizaciones de víctimas, los movimientos y todas las mujeres y hombres y del distrito de Cartagena, que vinieron impulsando para que hoy, este sueño se haga realidad, más que un sueño, es la garantía del derecho que se tiene para una verdadera atención integral a las víctimas”, manifestó Lubis Cárdenas.
La Liga de Mujeres Desplazadas estará a cargo de la atención de la cafetería en el nuevo centro regional. “Hoy nosotras recibimos como acto simbólico la entrega del restaurante que funcionará en este espacio, como una medida de reparación colectiva que hemos venido impulsando con el Gobierno departamental para que las mujeres generen ingresos ya que el conflicto armado nos dejó en una situación difícil y de alguna manera, demostrar que podemos sacar estos proyectos adelante”, agregó Cárdenas.
Por su parte, Juana Ruiz destacó la magnitud de la obra y expresó que “el significado que esto tiene para nosotros es esperanza, esperanza y dignidad y es un lugar hermoso, amplio y que tendrá gente preparada para atender a las víctimas del departamento”.
El evento también contó con la participación de la directora de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano; el alcalde de Turbaco, Guillermo Torres; el secretario del Interior de Cartagena, David Múnera; la procuradora Regional de Bolívar, Claudia Mantilla; el defensor del Pueblo Regional, Roberto Vélez, y la personera de Cartagena, Carmen Elena de Caro; el coordinador de la Mesa distrital de Participación Efectiva de las Víctimas, Luis Martínez y los equipos de los gobiernos departamental y distrital.
(Fin/PDC/AMA/LMY)