Sep
24
2020

En Ocaña analizan reapertura del Centro Regional de Atención a Víctimas

La directora territorial de la Unidad para las Víctimas se reunió con el alcalde del municipio para tomar la decisión, pues es la principal población receptora de víctimas del conflicto armado de la región.

Norte de SantanderOcaña

En un encuentro oficial, la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, y el alcalde de Ocaña, Samir Casadiego, analizaron las condiciones para la posible reapertura del CRAV (Centro Regional de Atención a Víctimas), en el municipio.     

“Ocaña, es el municipio receptor con el mayor número de población afectada por el conflicto armado proveniente de la zona del Catatumbo (Norte de Santander). En esta reunión que sostuvimos, dimos a conocer los lineamientos, sumado a los protocolos de bioseguridad estipulados por el Ministerio de Salud, para la reapertura del Centro Regional de esta población que, en promedio, antes de la pandemia, atendía entre 250 y 300”, expresó, la directora territorial.   

La funcionaria resaltó el compromiso de la Administración municipal y el proceso de articulación que se mantiene con la Unidad para las Víctimas, en la atención telefónica y virtual que se ha brindado a la población que sufrieron daños como consecuencia del conflicto. “Estamos visitando este municipio para reforzar toda la asistencia a las comunidades que vivieron los efectos de la violencia y en medio de las medidas sanitarias, garantizar el cumplimiento de la implementación de la ley 1448”, anotó.    

El alcalde de Ocaña, Samir Casadiego, explicó que como ente territorial analizarán detalladamente los factores y condiciones que podrían dar respuesta a una posible reapertura del Centro Regional de Atención a Víctimas, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y otros lineamientos dispuestos por el Gobierno nacional.    

“Recibimos la visita institucional de la Unidad, obviamente complacidos que haga presencia la institucionalidad en el municipio de Ocaña. Estamos analizando los puntos de la apertura de atención a víctimas”, subrayó.   

Casadiego recalcó que en su municipio quieren generar la apertura de manera muy pronta, respetando todos los protocolos de bioseguridad, porque ese punto de atención apoya todas las víctimas del municipio de Ocaña y de la provincia.  

La directora territorial agregó que entiende que ha sido un cambio drástico para muchas víctimas la situación actual, por lo que sigue trabajando de la mano con la Alcaldía Ocaña, para garantizar la atención telefónica y recordó los canales de atención como el mensaje de texto al número 87305, el chat bot, videollamada y nuestra página web www.unidadvictimas.gov.co. 

Las siguientes son las líneas telefónicas habilitadas para Ocaña y los municipios que conforman la provincia en Norte de Santander:   

Hacarí: 323 4166395-320 4424186     

El Tarra: 314 2683946   

Ocaña: 313 2146875     

La Playa: 313 4179251     

San Calixto:  311 8511206   

 Horario de atención : 7am -12m / 1 pm. - 4 pm    

(Fin/CEG/AMA/LMY)