Sep
24
2020

En Casanare, la Unidad orientó a universitarios víctimas en habilidades para la vida

En este departamento son más de 70 las víctimas del conflicto que reciben educación superior por intermedio de convenios en los que participa la Unidad.

CasanareYopal

La Unidad para las Víctimas brindó capacitación en habilidades para la vida, a jóvenes víctimas beneficiarios del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior, estudiantes de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano (Unitrópico) y la Fundación Universitaria San Gil (Unisangil). 

Las habilidades para la vida son aquellas capacidades necesarias para tener un comportamiento adaptativo y positivo, que permiten enfrentarse eficazmente a las exigencias y retos de la cotidianidad. 

En esta ocasión, los participantes aprendieron acerca del autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos, manejo de problemas y conflictos, relaciones interpersonales, toma de decisiones y manejo del estrés. 

El director de la Unidad en el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, explicó que de esta manera la entidad busca contribuir a la formación integral de las víctimas que estudian gracias al convenio entre el Ministerio de Educación, el Icetex y la Unidad. 

“Queremos ver graduados y cumpliendo sus sueños, a todos aquellos que han accedido a las becas 100 % condonables que se ofrecen en atención a lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011”, dijo. 

Las universidades que en la actualidad prestan sus servicios educativos a las víctimas en el Casanare son, además de la Unitrópico, la Unisangil, la Autónoma de Bucaramanga, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, La Salle, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Uniremigton y la Santo Tomás. 

En este departamento son más de 70 las víctimas del conflicto que reciben educación superior por intermedio de convenios en los que participa la Unidad. 

(Fin/CAA/LMY)