Sep
23
2020

En la vigencia 2019, el Fondo para la Reparación obtuvo más de $15.000 millones para indemnizar a las víctimas

Durante esta vigencia también se realizó el pago de indemnizaciones judiciales a 3.708 víctimas en el marco del proceso de Justicia y Paz por la suma de $78.506.200.441.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El director del Fondo para la Reparación a las Víctimas (FRV), Miguel Avendaño, durante la audiencia de rendición de cuentas de la entidad, aseguró que esta dependencia de la Unidad para las Víctimas, en el 2019,  administró 1.516 bienes muebles e inmuebles “de manera eficaz y eficiente”, y obtuvo ingresos superiores a los 15.000 millones de pesos, los cuales tienen una destinación específica para el pago de indemnizaciones a las personas afectadas por el conflicto.

Miguel Avendaño dijo que todos los ingresos que entran por el concepto de comercialización o arriendo de los bienes se destinan “exclusivamente al pago de indemnizaciones a través acciones judiciales”. “Nosotros con estos recursos no podríamos adelantar alguna adecuación en alguno de los bienes inmuebles que tengamos en administración, estos recursos son sagrados y son exclusivamente para el pago de las indemnizaciones por vía judicial”, aclaró el funcionario.  

Frente a las indemnizaciones por vía judicial, el Fondo para la Reparación a las Víctimas reportó que durante la vigencia 2019, se realizó el pago de indemnizaciones judiciales a 3.708 víctimas en el marco del proceso de justicia y paz por la suma de $78.506.200.441. 

Otros logros del FRV  

Se establecieron 75 nuevos sistemas de administración para los bienes del FRV. 

Se monetizaron nueve bienes inmuebles de los 52 predios activos en la plataforma de CISA, por un valor de: $1.747.339.400. 

Se recaudaron $ 59.632.936 en donaciones, es decir, cuatro veces más que el acumulado histórico del FRV. 

Finalmente, se informó a través del FRV que se intervinieron 59 inmuebles en Bogotá, Barranquilla, Medellín, Itagüí, Sabaneta, Copacabana, Cali, Calima Darién, Santa Marta, Puerto Berrío, Puerto Boyacá, Bucaramanga, Floridablanca, Mapiripán, Montería, Simití, San Martín, Puerto Gaitán, Puerto Triunfo, Villavicencio, Dabeiba y San Pedro de Urabá, por reparaciones necesarias.  

Contexto 

La Unidad para las Víctimas desde su creación a través de la Ley 1448, administra desde el 1 de enero del 2012, el Fondo para la Reparación a las Víctimas (FRV). Este fondo, instituido mediante el artículo 54 de la Ley 975 de 2005, recibe, administra y monetiza los bienes y recursos que a cualquier título entreguen las personas o grupos armados y organizados ilegalmente, así mismo, por recursos provenientes del presupuesto nacional, por donaciones en dinero o en especie, nacionales o extranjeras y por las fuentes de financiación de que trata el artículo 177 de la Ley 1448 de 2011, teniendo además como función liquidar y pagar las sentencias proferidas en los procesos de Justicia y Paz. 

(Fin/DFM/LMY)