![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad continúa atendiendo a población embera en Bogotá
La Unidad para las Víctimas brinda la atención humanitaria a nueve familias conformadas por 51 personas, pertenecientes a la comunidad embera que han decidido, de manera voluntaria, adelantar su proceso de integración local y de reubicación definitiva en la capital colombiana.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/dsc_3541_0.jpg?itok=7w1KtI6k)
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas continúa brindando atención a la población del pueblo embera asentado en Bogotá, con un esquema de alojamiento temporal a través del modelo de asistencia social permanente que incluye alimentación y cuidado nutricional, elementos de aseo personal y acompañamiento multidisciplinario.
En el marco de la emergencia sanitaria, la Unidad para las Víctimas en articulación con la Secretaría de Salud de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se implementaron una serie de medidas y protocolos de bioseguridad “en las instalaciones en donde se brindan estos servicios, con el objeto de salvaguardar a la población embera y brindar protección a la vida y la integridad, tanto a la propia comunidad como a los trabajadores de primera línea que laboran allí”, según lo indicó Héctor Gabriel Camelo Ramírez, director de Gestión Social Humanitaria de la Unidad para las Víctimas.
En un trabajo articulado con las entidades del Distrito y los organismos de control, (Procuraduría, Personería Distrital y la Defensoría del Pueblo), la Unidad para las Víctimas ha socializado con la comunidad embera planes de prevención y protección con el objeto de mitigar la propagación y el contagio de COVID-19; ha coordinado pruebas de tamizaje amplio para identificar casos positivos y aislar de manera preventiva a las personas posiblemente contagiadas; y ha implementado medidas de protección y cuarentena obligatoria siguiendo los lineamientos y recomendaciones de las autoridades sanitarias de Bogotá.
De acuerdo con Camelo, también han sido adecuadas las instalaciones para que las personas residentes allí cuenten en las áreas comunes con los elementos de bioprotección y bioseguridad necesarios de uso obligatorio. "La Unidad viene haciendo la entrega periódica a cada hogar de un kit de bioseguridad para que cada núcleo familiar y cada persona tenga implementos de uso diario como tapabocas, pañitos desinfectantes, gel y jabón antibacterial, los cuales son facilitados mediante jornadas de sensibilización y capacitación, con el propósito de fortalecer la corresponsabilidad y el autocuidado de las familias indígenas frente a la pandemia, añadió el funcionario.
Camelo Ramírez aseguró que la entidad "continuará haciendo un monitoreo y aplicando los protocolos rigurosos que garanticen la integridad y la vida de las personas de cada una de las familias de la comunidad embera y de los trabajadores en el marco de las medidas vigentes".
Actualmente, las autoridades del orden distrital y las entidades competentes encaminan sus acciones a lograr el proceso de reubicación definitiva en la capital y el avance en la restitución de los derechos de esta comunidad étnica.
(Fin/DFM-DGSH/LMY)