
La Unidad para las Víctimas celebra la Semana Nacional de las Juventudes 2020
Del 10 al 15 de agosto se cumplirá este año en Colombia la celebración establecida en la Ley 1622 de 2013. Según el RUV, 2.016.350 personas entre los 18 y 28 años son víctimas del conflicto.

La Semana Nacional de las Juventudes en Colombia se celebra anualmente en la segunda semana del mes de agosto, según lo dispuesto en el articulo 77 de la Ley 1622 de 2013 o Ley de Juventud, y que tiene como objetivo principal “establecer discusiones para analizar la situación y necesidades de los jóvenes, y buscar soluciones a las mismas”.
La Unidad para las Víctimas se une a esta celebración reconociendo los derechos de jóvenes víctimas del conflicto a través de la visibilización de su liderazgo, su emprendimiento y su trabajo social en la construcción de paz en los territorios.
Dentro del Registro Único de Víctimas (RUV), se encuentra una población joven que asciende a las 2.016.350 personas entre los 18 y 28 años, es decir, el 22.4 % del registro, población que, de acuerdo con la Ley 1448 de 2011, tiene especial protección bajo el principio de enfoque diferencial que garantiza medidas de producción a grupos expuestos a mayor riesgo en el marco del conflicto.
Para celebrar esta semana, la Unidad para las Víctimas realizará el 13 y 14 de agosto, el “Encuentro de jóvenes representantes de las mesas de participación efectiva de las víctimas”, de manera virtual, que contará con la presencia de los 33 jóvenes delegados de esta instancia.
El encuentro tendrá como objetivo discutir las diferentes necesidades de la juventud afectada por la violencia, exponer y analizar su situación actual, evidenciar los procesos participativos desde diferentes espacios nacionales.
El 13 de agosto se realizará el conversatorio virtual “Liderazgo, participación y reparación integral para jóvenes víctimas”, en el que los jóvenes representantes a la Mesa Nacional entablarán un diálogo nacional para visibilizar la incidencia de esta población en la política pública, los logros obtenidos como representantes y el plan de trabajo 2019-2021.
El Gobierno nacional a través de la Consejería Presidencial para las Juventudes, tiene una programación preparada con diferentes actividades para desarrollar desde casa bajo la estrategia “Sacúdete”, a través de escenarios académicos, recreativos y de entretenimiento. Aquí puede conocer la programación de estas actividades: http://www.colombiajoven.gov.co/semanajuventud2020-agenda
La Unidad para las Víctimas se une a esta estrategia e invita a participar a todos los jóvenes víctimas del país a unirse en la redes sociales con mensajes de liderazgo, proyectos de vida, emprendimiento y construcción de paz, usando el hashtag #SemanaJoven. Además, pueden seguir a la entidad en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta /UnidadVictimas
Cifras
Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo y Santander, son los departamentos donde hay mayor intervención en relación con los procesos de asistencia, atención y reparación integral para las personas jóvenes víctimas.
En estos departamentos, se han entregado 28.843 indemnizaciones, dentro de las cuales se han constituido 8.502 encargos fiduciarios. En estos territorios, se han llevado a cabo actividades relacionadas con ferias integrales de servicios, talleres de educación financiera y de línea de inversión adecuada de recursos a 6.253 jóvenes. También se destaca la implementación de medidas de satisfacción como conmemoraciones y actos simbólicos en las que han participado 549 jóvenes, y la estrategia de recuperación emocional grupal de la que han formado parte 3.455 personas.
En 2019, se entregaron alrededor de 200 Esquemas Especiales de Acompañamiento a jóvenes en proceso de Retorno, Reubicación o Integración Local.
Gracias al “Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la población víctima del conflicto armado en Colombia”, 3.953 jóvenes entre los 18 y 28 años han tenido la oportunidad de realizar sus estudios universitarios.
(Fin/SSS/LMY)