Víctimas étnicas del norte del Cauca buscan avanzar en reparación en medio de la emergencia sanitaria
Representantes de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC), coordinan acciones a pesar de las dificultades por la COVID-19.
Bajo los protocolos de bioseguridad exigidos en medio de la pandemia, la dirección territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas se reunió con representantes de las comunidades afro e indígenas del norte del Cauca, con el fin de coordinar acciones conjuntas que permitan la reparación integral a las víctimas en sus territorios.
Según Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la entidad en Cauca, actualmente el departamento cuenta con 35.282 víctimas del conflicto armado pertenecientes a comunidades indígenas y 49.643 que hacen parte de población negra o afrocolombiana, por lo cual es una de las prioridades para avanzar en las medidas de enfoque diferencial y brindar una asistencia oportuna a estas comunidades.
Por último, el funcionario agregó que “conocemos la necesidad de estas comunidades por reparar de manera definitiva tantos hechos victimizantes que afectaron su población y costumbres de vida, por eso no paramos, a pesar de la pandemia, y buscamos que en medio de los protocolos y protecciones necesarias para prevenir la COVID-19, se continúe avanzando con los sujetos étnicos del norte del Cauca" .
Estas organizaciones están amparadas bajo los decretos ley 4633 y 4635 de 2011.
(Fin/MVR/CMC/LMY)