Ago
04
2020

Desde el 17 de marzo, la Unidad ha realizado 362.055 giros de atención humanitaria y ha reconocido 62.214 indemnizaciones

De igual manera, han sido aprobados 249 apoyos en efectivo, con un monto estimado de 46.510 dólares, para las víctimas en el exterior.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En lo relacionado con el pago de la Atención Humanitaria, la Unidad informó que efectuó 362.055 giros de atención humanitaria a hogares víctimas de desplazamiento forzado por un valor de $221.380.728.000, entre el 17 de marzo y el 31 de julio.

Frente a los pagos de las indemnizaciones a las víctimas del conflicto, la entidad reportó que ha reconocido 62.214 indemnizaciones administrativas a 63.917 víctimas por un valor de $487.907.018.802. Estas indemnizaciones administrativas han beneficiado a las personas que “cumplen con los requisitos para obtener esta medida de reparación y presentan situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad por edad (mayores de 74 años), por discapacidad o enfermedades huérfanas, ruinosas, catastróficas o de alto costo”.

Durante la emergencia por la COVID-19, en 38 municipios del país se adelantaron comités territoriales de Justicia Transicional, en los cuales fueron aprobados los conceptos de seguridad para los planes de retorno y reubicación de familias desplazadas.

El nuevo balance presentado por la Unidad para las Víctimas reveló que en ejecución del convenio 1957 de 2019 con Consejo Noruego para Refugiados (NRC), desde el 8 de junio inició la caracterización de necesidades de víctimas en Ecuador y Panamá afectadas por la situación de emergencia mundial. Con corte al 17 de julio, fueron aprobados 249 apoyos en efectivo con un monto estimado de 46.510 dólares.   

(Fin/DFM/LMY)