Jul
25
2020

Se cumplió sesión institucional de impulso a los PDET, para la cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño

El Pilar 8 de reconciliación convivencia y paz, ha velado por salvaguardar los derechos de la población víctima y de las comunidades vulnerables de esta zona del país.

CaquetáFlorencia

Con la participación del alto consejero presidencial para la Estabilizacion Emilio Archila, el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, la subdirectora de la entidad, Lorena Mesa, los gobernadores de Caquetá y Huila, y alcaldes de 17 municipios de esos departamentos, se desarrolló la sesión institucional de impulso a los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), de la cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño.

 

En cuanto al Pilar 8 Reconciliación, Convivencia y Paz, la moderadora y subdirectora de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa destacó que la entidad trabaja en esta región, de manera articulada con diversos actores comprometidos con la asistencia y la reparación a las víctimas: Se desarrollaron once mesas con escenarios institucionales y bilaterales con un plan de trabajo para llevar a cabo en corto, mediano y largo plazo, las más de 300 iniciativas consignadas, las cuales son abordadas por la Nación, los departamentos y los municipios, contando con el decidido apoyo de cooperación internacional con organizaciones como Giz y Blumont.

 

Así mismo destacó que "se ha podido incluir la política de víctimas en los planes de desarrollo de los municipios que hacen parte de la cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño, logrando que las personas a quienes se les vulneraron sus derechos durante el conflicto, sean tenidas en cuenta en la ejecución de proyectos y programas que de alguna manera reparen su dolor".

 

La Unidad

 

En la región cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño, se han presentado avances enmarcados en los procesos de Reparación Colectiva, Retornos y Prevención, con la entrega de cinco esquemas especiales de acompañamiento comunitario en Belén de los Andaquíes, Florencia, La Montañita y San Vicente del Caguán. 

 

También la entidad realizó el apoyo a proyectos de infraestructura y dotación de mobiliario en Algeciras, Puerto Rico y Florencia, y avances en la implementación de el Plan Integral de Reparación Colectiva del resguardo Honduras y el Cabildo Nasa We' xs La Gaitana.

 

Por su parte Gerson Lugo, asesor de paz de la Gobernación de Caquetá y líder de la mesa, destacó la apropiación del pilar por parte de la institucionalidad para el desarrollo de la planificación para el cumplimiento a las actividades pactadas.

 

Lugo enfatizó que el Caquetá y la mayoría de sus municipios fortalecieron los consejos de paz y así como el trabajo en diferentes espacios comunitarios, mediante la realización de obras de infraestructura en las localidades, estrategias para lograr la seguridad rural y el programa de pedagogía y comunicación para la reconciliación.

 

En estos municipios también se implementaron estrategias como sicología para la paz, derechos humanos, mujer y género, atención a la población LGBTI, libertad de cultos, liderazgo, empoderamiento económico comunitario, programas para jóvenes y adolescentes, justicia con ruralidad y fortalecimiento de la memoria histórica entre otras líneas.

 

Obras

 

Entre las obras cobijadas por el Pilar 8 está la construcción de parques biosaludables en varios municipios, casetas comunales en zonas rurales, construcción de polideportivos y adecuación de los mismos entre otras.

 

(Fin/NIL/LMY)