Jul
17
2020

Aprueban instrumentos de planeación para atención a víctimas en municipios de Tolima y Boyacá

Los Planes de Acción Territorial (PAT), son socializados y aprobados en el desarrollo de los comités territoriales de Justicia Transicional.

TolimaIbagué

En los departamentos de Tolima y Boyacá, avanzan los comités territoriales de Justicia Transicional (CTJT), como parte del fortalecimiento de la política pública de víctimas en los planes de desarrollo de los municipios y la articulación para garantizar desde todos los niveles del Estado, el diseño e implementación de las medidas efectivas para la prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las más de 200.000 víctimas de estas dos regiones que hacen parte de la dirección territorial Central de la Unidad.

Una de las principales acciones realizadas en los más recientes CTJT, es la socialización y aprobación de los Planes de Acción Territorial (PAT), instrumento de planeación que define las acciones, medidas y presupuestos para la atención y reparación a las víctimas dentro de la corresponsabilidad que les asiste a los municipios.

“Para nosotros como Unidad es fundamental brindar la asistencia técnica y coordinar las acciones pertinentes para que estos Planes de Acción Territorial sean aprobados y se cuente con el compromiso de las administraciones locales en materia de prevención, protección y superación de la situación de vulnerabilidad de la población víctima, así como también velar por la reparación integral en la medida de posible y en dentro del marco de la Ley”,  aseveró la directora de la territorial Central María José Dangond David.

Para el caso del departamento del Tolima durante esta semana se efectuaron  comités y se aprobaron los PAT en Flandes, Prado, Ataco, Villahermosa, Roncesvalles, Guamo y Prado, quedando  pendiente la aprobación de los panes de acción en los dos últimos municipios mencionados.

Entretanto, en Boyacá se aprobaron los Planes de Acción Territorial en los municipios de San José de Pare, Villa de Leyva, Chita, San Pablo de Borbur, Ráquira, Tununguá, Cucaita y  Ventaquemada, mientras que faltó la aprobación en los  municipios de Sutamarchán y El Cocuy a pesar de que se realizaron los CTJT.

Para la directora territorial, esta otra de las actividades en las que se trabaja de manera perseverante en beneficio de los afectados por el conflicto y que se extiende  a Bogotá y Cundinamarca como regiones que igualmente conforman la dirección territorial Central. “Es un trabajo arduo que ocupa a gran parte de nuestro equipo, pero en el que estamos comprometidos para que antes del 15 de agosto todas alcaldías de nuestra jurisdicción tengan los PAT aprobados como debe ser”, agregó la funcionaria

Así mismo en la mayoría de estos CTJT se trataron temas como los planes de contingencia, aprobación de conceptos de seguridad, socialización de oferta vigente, proyectos productivos y aprobación de planes de trabajo de las mesas municipales.

(Fin/WPG/LMY)