Durante la emergencia sanitaria, en Antioquia las víctimas continúan siendo atendidas a través de canales virtuales y telefónicos
En articulación con las administraciones municipales, la Unidad para las Víctimas sigue utilizando mecanismos alternativos para garantizar la atención no presencial.
Durante el mes de junio, un total de 62.202 solicitudes, realizadas por 49.892 víctimas del conflicto armado en Antioquia, a quienes se les brindó orientación sobre sus procesos individuales de reparación integral, a través de los canales virtuales y líneas telefónicas dispuestas para ello sin salir de su casa y evitar que se contagien con el COVID -19.
“Continuamos en la labor de orientar a las víctimas del conflicto armado en Antioquia. Son 59 colaboradores quienes están atendiendo entre 40 y 60 llamadas diarias desde sus casas, a través de los canales virtuales y telefónicos dispuestos; la estrategia, coordinada por la dirección de la entidad, busca protegerlos a ellos y sus familias de la pandemia”, indicó Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
El funcionario agregó que “así mismo entre marzo y junio hemos atendido 690.494 solicitudes, en donde las más frecuentes que realizan las víctimas a través de estos canales no presenciales, son las referentes a si tienen giro de ayuda humanitaria o si tienen pago de su indemnización administrativa, de acuerdo a los anuncios generados por el Gobierno nacional”.
Córdoba Mena recordó que “las personas que accedan a la medida son víctimas que ya venían en la ruta con priorización y quienes accedan a la indemnización son personas que culpan criterios de acuerdo al Auto de la Corte Constitucional, que sean mayores de 74 años edad, que tengan discapacidad o que tengan una enfermedad terminal”.
Por último, el funcionario les recordó a las víctimas que todos los trámites son gratuitos y que no se dejen engañar por personas que se quieren aprovechar de las circunstancias y que la información se brinda por los canales oficiales dispuestos para ello.
Con el apoyo de las administraciones municipales en el departamento se han habilitado las siguientes líneas para que las víctimas puedan obtener respuestas de sus trámites sin salir de su casa:
Yolombó 3116436090, San Carlos 3108335069, Puerto Triunfo 3208078097, Urrao 3233456700 – 3206112724, Cáceres 3175367345, Granada 3122978868, Yarumal 8537649 - 3144211172, La Ceja 3128932098, Vigía del Fuerte 3146583220 – 3202754939, Ituango 3232745974, Cocorná 3227238234, El Bagre 3136072604, Rionegro 345204060 ext 7073 y Caucasia 3205996229 - 3195885728- 3148612953.
En lo referente a la ciudad de Medellín, los puntos de atención ubicados en los sectores de Belencito (cra. 92 No. 34D-93), Caunces (cra. 6AB No. 47A-99) y Parque Juanes de la Paz (cra. 65 No. 96-10), habilitaron las siguientes líneas (Belencito 3855555 ext 4189, Caunces de Oriente 2698052 ext 0), Personería de Medellín 3849999 ext 117.
Así mismo, las víctimas pueden consultar desde un computador o celular el estado en el que se encuentran en el Registro Único de Víctimas, el turno asignado para la atención humanitaria, solicitudes de atención humanitaria y de indemnización económica a través del banner de la Unidad en Línea en la página web de la Unidad para las Víctimas (www.unidadvictimas.gov.co) o a través de la línea nacional 018000911119.
Los asuntos y requerimientos judiciales que se pretendan notificar a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas se deben remitir al correo electrónico notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co para peticiones, quejas, reclamos, solicitudes o similar se canalizaran a través de la página web www.unidadvictimas.gov.co en la sección de Servicio al Ciudadano diligenciando el formulario virtual o remitiéndola directamente al correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co.
(Fin/SMC/CMC/LMY)