![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Cali, 12.116 hogares han recibido giros de atención humanitaria de la Unidad durante la emergencia sanitaria
La Unidad para las Víctimas presentó un balance de sus acciones en medio de la contingencia por COVID-19, en la capital vallecaucana.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aablunavalles.jpg?itok=6Jd8Q6vz)
En el marco del primer Comité de Justicia Transicional de Santiago de Cali, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca, Luz Adriana Toro, presentó un balance de las acciones adelantadas por la entidad en esta ciudad en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia.
En su informe, la directora territorial precisó que entre el 17 de marzo y el 26 de junio de este año, en la capital del Valle se atendieron 12.116 hogares beneficiándose de la entrega de atención humanitaria, por $7.746 millones. Igualmente indicó que han sido entregadas en esta ciudad 1.410 cartas de indemnización por recursos que suman $11.224 millones.
“Las restricciones derivadas de las medidas de prevención frente a la COVID-19 dificultaron las jornadas de entrega presenciales. Hemos buscado alternativas para realizar esta tarea y ahora tenemos un convenio que permitirá que las indemnizaciones de abril en adelante sean depositadas en cuentas del Banco Agrario a nombre de cada beneficiario”, dijo la funcionaria.
Toro añadió que durante la contingencia han sido atendidas 46.857 víctimas con 152.981 solicitudes por medio de los canales de atención dispuestos por la Unidad para las Víctimas, entre ellos los canales virtuales y telefónicos.
Uno de los compromisos adoptados en este comité fue el de realizar próximamente un consejo de seguridad en el que se trate el tema de la situación de seguridad de las víctimas de conflicto y de los integrantes de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas.
(Fin/LJA/CMC/LMY)