![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Director general de la Unidad para las Víctimas liderará “Gran diálogo con las víctimas del conflicto en tiempos de COVID-19”
Este jueves y viernes, el equipo directivo de la entidad conversará con los delegados de las mesas departamentales de Participación Efectiva de las Víctimas. Un diálogo abierto para resolver inquietudes en medio de la emergencia.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/banner_nota_dialogo_mesa_de_trabajo_1_0.jpg?itok=LnEd3Jm8)
En el marco de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno nacional, los días 2 y 3 de julio de 2020, el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, junto con su equipo de trabajo, llevará a cabo un gran diálogo con las mesas departamentales, 33 en total, con el objetivo de dar claridad acerca de las acciones realizadas para el acompañamiento continuo a las víctimas del conflicto en medio de la pandemia.
Dadas las circunstancias, los espacios mencionados se realizarán de manera virtual a través de una plataforma digital. Se contará con la intervención del director general, Ramón Rodríguez; la subdirectora general, Lorena Mesa, y los cinco directores misionales de la Unidad; y los delegados de las mesas departamentales de Participación Efectiva de las Víctimas.
El objetivo fundamental de las reuniones es garantizar la participación efectiva y escuchar las necesidades y opiniones de cada una de las mesas departamentales y, asimismo, dar cuenta de las acciones desarrolladas por parte de la entidad en materia de atención, asistencia y reparación durante la emergencia por la COVID-19.
Las jornadas se realizarán simultáneamente de manera virtual y participarán las mesas de Participación Efectiva de los 32 departamentos y la del Distrito Capital.
Así se fortalecen los canales de diálogo y se adoptan las medidas necesarias para el acompañamiento efectivo a la población víctima de Colombia que hoy suma más de nueve millones de personas.
(Fin/AVA/LMY)