![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Continúa la atención no presencial a las víctimas en Villavicencio
Más de 9.000 solicitudes se recibieron en el mes de mayo, mediante los canales de comunicación habilitados por la Unidad para las Víctimas, en la capital metense durante la emergencia sanitaria.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabdsc7.jpg?itok=OoJwFNX8)
Un promedio de 6.189 sobrevivientes del conflicto armado de Villavicencio, se comunicaron a través de los chats de WhatsApp 3174412895 y 3204964255 y la línea celular local 3004412150, para realizar diferentes trámites respecto a su proceso en la entidad.
De las 9.362 solicitudes que atendió en el mes de mayo la Unidad para las Víctimas, muchas son sobre solicitud de ayudas humanitarias, actualización de datos y avance en su proceso de indemnización.
Con este reporte de mayo, se ve reflejado que desde que inició la atención vía telefónica, debido al cierre del Centro Regional de Atención a Víctimas de Villavicencio, con ocasión de la emergencia sanitaria, más de 16.000 sobrevivientes del conflicto armado han hecho uso de esta herramienta para que la Unidad para las Víctimas les brinde la atención que requieran en materia de lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de Meta y Llanos Orientales, resaltó que además de estas líneas de atención local, la comunidad víctima, puede hacerlo también a través del número telefónico nacional 018000911119 y los correos electrónicos servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co, puntovillavicencio@unidadvictimas.gov.co, en el horario de 7 de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a viernes.
(Fin/DSC/CMC/LMY)