![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Política Pública de Víctimas, eje de diálogo entre la Unidad y la Comisión de Seguimiento del Congreso
La inclusión de esa estrategia en los planes de Desarrollo locales y en los planes de Acción Territorial, es un asunto esencial en los territorios, según Ramón Rodríguez, tras participar en la revisión de ese tema en el Atlántico.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/1_154.jpg?itok=34JK09Uv)
“Estaremos acompañando todos los procesos para estar con las comunidades y estar con las víctimas”, quienes apoyan la construcción de los planes de Desarrollo y los planes de Acción Territorial, en los diferentes departamentos del país, indicó Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, en la sesión de la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas del Congreso, que analizó el estado de la política pública en esas estrategias territoriales.
“También estamos diseñando la estrategia de podernos reunir con todas la mesas departamentales de víctimas, inicialmente y posterior a eso, poderles llegar a las mesas municipales a través de estas plataformas”, aseguró Rodríguez.
El director también comentó el tema de asistencia humanitaria en Atlántico y dijo que se avanza en los pagos de las indemnizaciones y en la Reparación Colectiva. “Tenemos el de la comunidad de Pita y el de la Universidad del Atlántico, y en cada uno de los dos, venimos haciendo acompañamiento en todos los procesos de Reparación Colectiva”, precisó.
Alfredo Palencia, director territorial de la Unidad en Atlántico, recordó que en materia de ayuda humanitaria en el departamento en lo que va corrido del 2020 se han invertido $2.687 millones y que en 2019 para ese rubro, se desembolsaron un total $ 5.879 millones.
Palencia destacó que en materia de gestión, es esencial consolidar los planes de Acción Territorial, que van garantizar el futuro de los gobernantes y por eso es crucial incluir la Política Pública de Víctimas en los planes de trabajo en los territorios y en las mesas de víctimas.
Jhon Jairo Hoyos, presidente de la Comisión de Seguimiento de la Ley 1448 del Congreso, además de moderar el trabajo con autoridades y víctimas de Atlántico, recordó la conmemoración de los 13 años del asesinato de los diputados del Valle por parte de las Farc, entre quienes fue abatido su padre.
“Ofrezco un mensaje de paz, convivencia de fraternidad, de defender el valor de la democracia, de la igualdad, de las oportunidades. Así que mi abrazo fraterno y todo mi cariño de hermano para cada uno de ustedes que han sido víctimas del conflicto armado”, expresó de manera emotiva Hoyos.
De otra parte, Misael Delgado, coordinador departamental de las Víctimas en Atlántico, comentó que lo esencial para las 240.000 víctimas en el departamento es superar su situación de vulnerabilidad. “Hay que garantizar sus actividades socieconómicas, es decir, que tengamos medios de vida digna para vivir”, subrayó.
Distintos alcaldes municipales, personeros y delegados de las víctimas solicitaron a la Comisión de Seguimiento, apoyar la realización de reuniones con enlaces de los ministerios, para concretar proyectos de vivienda o educación a favor de los sobrevivientes o para capacitar a los funcionarios territoriales con el fin de consolidar la implementación de la política pública de víctimas en el territorio de Atlántico y demás departamentos.
(Fin/AMA/LMY)