Jun
13
2020

Inició en Santander la construcción de los planes locales para atender a las víctimas

El denominado Plan de Acción Territorial (PAT), define el compromiso de los municipios con los componentes de la política pública de los sobrevivientes del conflicto.

SantanderBucaramanga

La Unidad para las Víctimas, territorial Santander y el Ministerio del Interior, presidieron la jornada de capacitación sobre la formulación del Plan de Acción territorial (PAT), a  enlaces de víctimas y personeros de los municipios que conforman la Provincia de Vélez; participaron además, representantes de la Defensoría y de la oficina de víctimas de la Gobernación de Santander.

El PAT es el instrumento de planeación local, que contiene las medidas y acciones de las administraciones locales para la atención y reparación a las víctimas en el cuatrienio, en temas de prevención, protección, superación de situación de vulnerabilidad y reparación integral; se construye con base del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo territorial.

Gonzalo García, director de la Unidad para las Víctimas en Santander, manifestó al respecto: “Es un paso muy gigante porque debemos recordar que el Plan de Acción Territorial, siendo una herramienta de planeación, también es un elemento de la Política Pública de Víctimas que nos permite articular el actuar interinstitucional; en la medida en que todos logremos la sincronía perfecta de todas esas voluntades, tendremos resultados muy importantes, en beneficio de las víctimas, el llamado es a que seamos muy propositivos”.

Todo este proceso se debe ejecutar de la mano de las mesas de participación, y su propósito principal, es garantizar el goce efectivo de los derechos de las víctimas y otorgar a los municipios una calificación frente a la implementación de la política pública con base a la ejecución de los recursos que ahí se asignan. 

(Fin/YUM/LMY)