![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Este 15 de junio, la Unidad para las Víctimas se une al mensaje de respeto hacia las personas mayores y a través de un reto digital recuerda que las líneas en la piel reflejan la experiencia de un camino.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/dia.jpg?itok=1jU8JP8U)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/dia1.jpg?itok=7phA9b0h)
En la conmemoración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, este 15 de junio, la Unidad para las Víctimas reitera el llamado a evitar y rechazar todo tipo de abusos y malos tratos a las personas mayores, especialmente los sufrimientos ocasionados en el marco del conflicto armado, pues según el Registro Único de Víctimas, 978.560 personas, entre 61 y 100 años, están incluidas como sobrevivientes del conflicto, es decir, el 10,9 % de la población víctima en Colombia.
Por ello, la Unidad sigue en el trabajo constante de apoyo a esta población y desde el 2012 ha realizado 1.393.086 giros de atención humanitaria por más de $658.000 millones, por concepto de persistencia de carencias en subsistencia mínima alojamiento temporal y alimentación a hogares con al menos un integrante mayor.
Las personas mayores de 74 años tienen hoy un criterio de priorización para realizar la solicitud de indemnización administrativa, es por eso que 110.197 han sido indemnizadas por más de $1 billón de pesos, por otro lado a través de la Estrategia de Recuperación Emocional a Nivel Grupal, 43.898 personas mayores han accedido a esta medida de rehabilitación, para lograr la mitigación del dolor.
Este 15 de junio, la Unidad para las Víctimas se une al homenaje a las personas mayores con una jornada especial para resaltar y dignificar el papel que cumplen en la historia, con el lanzamiento del reto institucional virtual, que consiste en escoger una foto o video de la persona mayor más apreciada y, a través de una palabra que la defina y reconozca sus valores y cualidades, se describan las razones por las cuales merecen ser respetadas y nunca abusadas, con mensajes de amor y protección.
De la misma manera, se dará a conocer el decálogo del buen trato para personas mayores víctimas del conflicto, para apropiar en todos los campos de la vida y promover el respeto por quienes un día nos llevaron de la mano para aprender en este camino. Para conocer este decálogo puede ingresar aquí https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbibliote...
Igualmente, la Unidad para las Víctimas quiere prevenir a todas las personas mayores frente a cualquier tipo de maltrato o abuso y comparte con la ciudadanía la Ruta para denunciar el maltrato hacia las personas mayores. Aquí puede consultar esta ruta.
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbibliote...
(Fin/PVR/LMY)