Unidad para las Víctimas realizará charlas en todo el país para “que no le echen cuentos”
Con el fin de relanzar esta campaña antifraude, la Oficina Asesora Jurídica de la entidad, reanudará las charlas informativas y de prevención, a las que serán invitadas todas las entidades que intervienen en los procesos de atención, asistencia y reparación a las víctimas.
El jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para las Víctimas, Vladimir Martin, reveló que desde el próximo 12 de junio retomarán las charlas con funcionarios y contratistas de las diferentes direcciones territoriales, con el objetivo de relanzar la campaña antifraude “Que no le echen cuentos".
Esta campaña ha permitido persuadir a los sobrevivientes del conflicto “para que no se dejen engañar de personas inescrupulosas que ofrecen gestionar los trámites ante la entidad, los cuales son gratuitos y no se necesitan intermediarios".
"También ha servido para que la ciudadanía en general denuncie hechos que pueden llagar a afectar a las víctimas o los recursos públicos destinados a su reparación”, aseguró Vladimir Martin.
El Jefe de la Oficina Jurídica dijo que en atención a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno nacional por la propagación del COVID-19, “no es posible realizar las capacitaciones presenciales como es lo acostumbrado, lo anterior conlleva a adaptarse a las nuevas dinámicas realizando las charlas de manera virtual".
La entidad programó la realización de dos charlas mensuales, con una duración de dos horas cada una y a través de una plataforma tecnológica para reuniones, de acuerdo con el siguiente cronograma:
MES |
DIRECCION TERRITORIAL |
CIUDAD |
JUNIO |
HUILA-CAQUETÁ /12 DE JUNIO |
FLORENCIA (CAQUETÁ) |
TOLIMA / 26 DE JUNIO |
IBAGUÉ |
|
JULIO |
NARIÑO / 10 DE JULIO |
PASTO |
BOLÍVAR / 24 DE JULIO |
CARTAGENA |
|
AGOSTO |
NORTE DE SANTANDER / 14 AGOSTO |
CÚCUTA |
MAGDALENA / 28 AGOSTO |
SANTA MARTA |
|
SEPTIEMBRE |
EJE CAFETERO / 11 SEPTIEMBRE |
PEREIRA |
SANTANDER / 25 SEPTIEMBRE |
BUCARAMANGA |
|
OCTUBRE |
CAUCA / 9 OCTUBRE |
POPAYÁN |
CESAR - LA GUAJIRA / 23 OCTUBRE |
VALLEDUPAR |
El funcionario aseguró que para que estas charlas sean exitosas y puedan incidir en todas las entidades que tienen relación con la Unidad para las Víctimas, es necesario que “personeros municipales, procuradores, enlaces de víctimas, mesas de Participación, y demás entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, sean invitados y participen activamente”.
Igualmente, informó que los funcionarios y ciudadanía en general que conozcan de fraudes dentro de la entidad podrán hacer sus denucias a través del correo electrónico grupocontrafraude@unidadvictimas.gov.co y también pueden hacerlo a través de la línea gratuita 01800911119 o en Bogotá en el teléfono 4261111.
Contexto
Desde la creación, en el 2013, de la Estrategia de Indagación y Protección contra Fraudes de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para las Víctimas, al 11 de mayo de 2020, la entidad ha recibido un total de 7.588 quejas sobre presuntos hechos que atentan contra la política de víctimas.
Según Vladimir Martin, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad, “el 76 % de las denuncias corresponde a presuntas falsas víctimas por los delitos de falso testimonio, fraude procesal y fraude en el Registro Único de Víctimas. El restante 24 % corresponde a los delitos de estafa, falsedad en documentos, fraude de subvenciones, falsedad personal, entre otros”.
Del total de quejas recibidas, se ha podido verificar la veracidad de 2.622, que han sido denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación.
Se han cerrado 4.033 casos, 931 se encuentran en etapa probatoria y en dos casos se han instaurado quejas disciplinarias.
Bogotá encabeza el listado de denuncias por parte de las víctimas del conflicto con 539, el departamento de Antioquia tiene 451 denuncias, Huila registra 241 denuncias, Tolima tiene 161 denuncias y el Valle del Cauca cierra el listado con 147 denuncias.
En lo corrido de 2020, la Estrategia de Indagación y Protección contra Fraudes registra un total de 285 quejas recibidas, de las cuales 79 han sido denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación y se han cerrado 61 procesos.
(Fin/DFM/LMY)