Mayo
21
2020

Departamento de la Función Pública destacó el desempeño de la Unidad para las Víctimas

El director del DAFP presentó los resultados obtenidos por la Unidad en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En una conferencia virtual, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) entregó los resultados, logros y desafíos obtenidos por la Unidad para las Víctimas en la aplicación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). 

El director de la DAFP, Fernando Grillo, dijo que  “esta crisis que confronta a la administración pública puede convertirse en una ventana de oportunidad para mejorar la credibilidad y la confianza ciudadana en las instituciones públicas y en sus servidores. También nos permite resaltar la medición en los avances de la gestión y la implementación que se realice del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). En el caso de la Unidad de Víctimas, para continuar con el cierre de brechas y el desempeño sobresaliente de su gestión pública”.

El director del Departamento de la Función Pública explicó los buenos resultados: “Para la Unidad para las Víctimas, se resaltan los mejores resultados en las políticas: Gestión estratégica y talento humano 88.14, Integridad 88.55, Gobierno digital 88.39, Seguridad digital 80.96, Transparencia y Acceso a la Información 87.88, Servicio al ciudadano 90.73, Participación Ciudadana en la gestión 91.99”.

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, destacó las cifras presentadas por el Departamento Administrativo de la Función Pública: “Compartimos el éxito del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, MIPG, como factor de impulso y desarrollo para las organizaciones públicas. El reto es la aplicación en momentos de crisis".

Y agregó que los "en el Índice de Desempeño Institucional IDI 2019, en el que el Sector de Inclusión Social obtuvo 83,4%, la Unidad aportó muy buenos resultados: 84,9% en 2019 versus 68,1 en el 2018".

El funcionario aseguró que “es necesario detallar que la Unidad estructuralmente cuenta con 18 procesos de gestión y con presencia en todo el territorio nacional con 20 direcciones territoriales, 32 centros regionales y 220 puntos de atención. Estamos en la búsqueda del goce efectivo de derechos de los más de 8.8 millones de víctimas registradas y que representan el 18.3% de la población nacional".

Finalmente, Rodríguez dijo que “la entidad se ha planteado como reto, no solo alcanzar los 10 puntos descritos en el PND, sino superarlos a través de la vinculación activa de los colaboradores de la entidad entendiéndolos como la columna estructural de cada una de las dimensiones mediante estos espacios para lo cual estamos hoy convocados".

(Fin/DFM/LDP/LMY)