![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad ratifica su compromiso con las víctimas que están en el exterior
A pesar de la situación global causada por la pandemia, en los primeros cuatro meses del año se han recibido 342 solicitudes de retorno a Colombia, de las que 158 han sido acompañadas de manera efectiva por la entidad.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/ramon_miami.jpg?itok=HJlWtTqf)
Durante el primer cuatrimestre del año, la Unidad para las Víctimas a través del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior comenzó la implementación de las líneas de trabajo trazadas para el 2020, que buscan robustecer la oferta de servicios disponible para esta población en materia de restitución de derechos y reparación integral.
En febrero, servidores de la entidad atendieron a cerca de 160 colombianos víctimas que viven en Nueva Loja, Ecuador; durante la primera jornada de servicios en la que se entregaron 10 resoluciones de indemnización administrativa. Este espacio propició encuentros con líderes de organizaciones de víctimas que tuvieron la oportunidad de exponer ante la Unidad y otras entidades del orden nacional sus necesidades y resolver inquietudes frente a la implementación de la ley 1448 de 2011 en el exterior.
A pesar de la situación de confinamiento global causada por la emergencia sanitaria, en los primeros cuatro meses del año se han recibido 342 solicitudes de retorno a Colombia, de las que 158 han sido acompañadas de manera efectiva. Estos acompañamientos se han hecho bajo los principios de voluntariedad, dignidad y seguridad, lo que ha permitido el asentamiento de estas familias de nuevo en el país y el acceso a la oferta disponible según el territorio definitivo de llegada.
Por otro lado, desde el 2 de marzo y hasta el próximo 30 de mayo, estará abierta la convocatoria “Proyectos para la integración y el fortalecimiento de procesos organizativos de víctimas en el exterior”. La convocatoria busca apoyar 10 iniciativas o proyectos en curso de autogestión de organizaciones de víctimas en el exterior, encaminadas al fortalecimiento de su proceso organizacional y el mejoramiento de la calidad de vida de las víctimas en sus países. En respuesta a la situación mundial generada por la COVID-19, algunas organizaciones han reformulado sus proyectos para que estos permitan responder a las necesidades inmediatas que la situación demanda.
En articulación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Unidad apoyará 10 proyectos presentados por diferentes consulados de Colombia en el mundo, con el fin de fortalecer iniciativas de pedagogía social y educación para la paz, generando impacto social y humanitario.
Con el fin de fortalecer el trabajo con organizaciones no gubernamentales en los diferentes países de acogida, la Unidad ha venido adelantando gestiones con organismos internacionales y humanitarios en los países con mayor número de colombianos víctimas domiciliados con el fin de ampliar la oferta a la que estos sobrevivientes puedan acceder y así contribuir a su proyecto de vida en los diferentes países en los que se encuentran.
La Unidad para las Víctimas también aporta a la atención de las víctimas afectadas por la pandemia de COVID-19 en el exterior, es por esta razón que se llevó a cabo la suscripción de una adición al convenio de cooperación con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) que permitirá atender a las víctimas afectadas por la situación de confinamiento causada por la pandemia en Ecuador y Panamá.
La Entidad sigue trabajando por atender las necesidades de la población víctima que está fuera de Colombia y ha venido adaptando su operación y sus metas a la nueva dinámica mundial. Todas las solicitudes desde el exterior pueden dirigirse al correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co o comunicarse a través de la línea (+571) 4261111 en Bogotá o por chat y video chat ingresando a www.unidadvictimas.gov.co. Los horarios de atención del canal telefónico y virtual son: de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 9:00 p. m. y sábados de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. (hora Colombia).
(Fin/TCT/LMY)