
Unidad para las Víctimas cumplió compromisos adquiridos con población embera en Bogotá
Así lo reportó la directora Territorial Central de la Unidad, tras un encuentro citado por la Personería distrital, que abordó las acciones de la entidad en favor de esta comunidad desde el inicio de la emergencia generada por la COVID-19.

Ante los requerimientos planteados por algunos miembros de la comunidad embera que vive en Bogotá, la Unidad para las Víctimas, a través de su directora territorial en la región Central, María José Dangond, informó que desde el primer momento en que se presentaron los desalojos de los “pagadiarios” en la capital del país, la entidad acompañó las jornadas de coordinación, junto a la Personería y a la Alta Consejería para las Víctimas y el Posconflicto de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el fin de buscar una solución ante la emergencia suscitada en medio del aislamiento preventivo, para garantizar alojamiento, alimentación y salud para tales comunidades.
De igual manera, María José Dangond reveló que la Unidad, dentro de sus competencias, “dispuso la colocación de 153 giros por ruta transitoria extraordinaria por el valor de $420.000 pesos cada uno, con base en el censo de esta población, remitido por la Alta Consejería Distrital”, que beneficiaron a 153 núcleos familiares embera. Para estos giros por ruta transitoria extraordinaria, no se tuvo en cuenta la medición de carencias, ni si estas familias contaban con un giro vigente.
Ante las nuevas solicitudes de la comunidad embera, entre las que plantean un albergue para más de 300 personas, la directora territorial de la Unidad aclaró que, “no se puede acceder a esta solicitud, toda vez que la entrega de albergues y dotaciones de estos, no se encuentran dentro de las funciones que se desarrollan como entidad”.
Finalmente, en el tema del pago de los arriendos que también piden algunos miembros de la comunidad embera, la funcionaria aseguró que “este tema debe ser revisado con las entidades que la población manifiesta que no cumplieron las solicitudes” y explicó que la Unidad para las Víctimas “no es responsable de pagar arriendos, ni realiza entrega mercados”.
(Fin/DFM/LMY)