Mayo
14
2020

La Unidad busca llegar a las víctimas que aún no reciben ayudas: Ramón Rodríguez

El director de la Unidad para las Víctimas también anunció que ya se hizo la solicitud de nuevos recursos ante el Ministerio de Hacienda, para solucionar las necesidades de los sobrevivientes en la contingencia.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad para las Víctimas sigue trabajando en la búsqueda de programas y asistencias adicionales para apoyar a las víctimas que no han recibido ayudas en esta crisis ocasionada por la COVID-19, aseguró Ramón Rodríguez, director de la entidad, durante un diálogo virtual con los sobrevivientes de todo el país.    

En el encuentro en el que estuvieron presentes delegados de Presidencia de la República, MinInterior, de la Unidad de Restitución de Tierras y víctimas de todos los niveles territoriales, Rodríguez fue enfático: “ Les digo que sí estamos buscando un programa adicional que nos permita llegar con ayuda alimentaria. Estamos mirando siempre una estrategia para poder atender a las víctimas”.

“Tengo plena tranquilidad del trabajo que venimos realizando, a conciencia y con plena transparencia. Estamos haciendo una labor para poderles llegar a esas víctimas que definitivamente ni recibieron por una Alcaldía, o por una Gobernación, ni fueron focalizadas por temas de atención humanitaria, por Familias o Jóvenes en Acción, ni son beneficiarias del pago de la devolución del IVA”, explicó el director.

Rodríguez dijo que la búsqueda de más ayudas se hace en coordinación con las direcciones territoriales y con todas las entidades con las que se cruza la información con la que la Unidad a través de la red Nacional de Información.               

En materia de apoyo económico, también mencionó que se están buscando más recursos. “Ya hicimos la gestión con el Ministro de Hacienda para ver si podemos conseguir recursos adicionales y no tocar los recursos que teníamos para el pago de las indemnizaciones”, anotó.

Más logros

El funcionario también recordó a todos los sobrevivientes que la entidad ya logró vía telefónica atender más de 1.5 millones de víctimas y “esas solicitudes ya se han procesado y esas ayudas se han entregado”.

De otra parte, durante el diálogo virtual, moderado por Patricia Riveros, directora Nacional de la Oficina de Derechos Humanos de Fundiheco y Asesora de la Mesa Nacional de Víctimas, Jorge Tovar, delegado de las víctimas del MinInterior, se comprometió con los sobrevivientes a agilizar las entregas que se tienen para ellas a través del programa “Colombia está contigo”.

“Las víctimas del conflicto armado son prioridad para este Gobierno y para este Ministerio, así que esperamos pronto poderle darles las buenas nuevas que ya se pueden acercar a reclamar su beneficio”, argumentó Tovar.

Las víctimas del país coincidieron en solicitar durante el encuentro, a todas las entidades estatales y privadas, articular con los delegados de las mesas municipales y departamentales de víctimas, toda la entrega de programas o ayudas a la población sobreviviente del país en este período de crisis para evitar que esas asistencias se pierdan o se extravíen.

(Fin/AMA/LMY)