Mayo
01
2020

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas informa a la ciudadanía en general que:

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con base en la denuncia interpuesta, en desarrollo de la Estrategia de Indagación y Prevención Contra el Fraude, el día 29 de abril de 2020, el Juzgado Veintidós Penal del Circuito de Medellín con Función de Conocimiento condenó a un ciudadano como responsable penalmente del delito de peculado culposo en calidad de autor y falsedad en documento privado en calidad de cómplice y compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación contra tres (3) personas para que sean investigadas por el delito de falso testimonio y falsedad documental. Sentencia condenatoria que fue apelada.

Dicha condena se profirió sobre hechos irregulares y fraudulentos en el cobro de una medida de indemnización administrativa en el municipio de Granada, Antioquia. Por estos mismos hechos, en 2018, fue condenada otra persona quien había aceptado cargos y su responsabilidad penal en los mismos. Es importante indicar que la Unidad para las Víctimas logró recuperar dentro del proceso penal el monto de dinero de la indemnización que había sido reclamado fraudulentamente por las personas condenadas.

Como se ha informado, la Fiscalía General de la Nación, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), la Policía Nacional y la Unidad para las Víctimas trabajan de manera coordinada en la Estrategia de Indagación y Prevención contra el Fraude, la cual busca atacar de manera eficiente y coordinada hechos de fraude y engaño contra la población víctima en los procesos de implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.  Así mismo, las entidades del SNARIV cuentan con una Guía Interinstitucional con recomendaciones a utilizar ante circunstancias de riesgo de fraude a la política pública de víctimas.

Mediante la Estrategia de Indagación y Prevención contra el Fraude,  la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas a la fecha, registra un total de 7.459 quejas recibidas por sus diferentes canales de atención  de las cuales,  han sido efectivamente denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación 2.575 posibles hechos punibles de manera que los hechos que revisten posibles hechos de corrupción o engaño a las víctimas del conflicto armado interno sean investigados por el ente competente.

Se reitera el compromiso de la entidad para con las víctimas como también para con la administración de justicia, respetando en todo momento el derecho fundamental al debido proceso y la presunción de inocencia.

La entidad, seguirá constituyéndose como víctima en los procesos penales con el fin de salvaguardar los derechos de las víctimas y le recuerda a toda la población víctima, que ninguna persona en los territorios salvo los funcionarios de la Unidad, está autorizada para hablar en nombre de la entidad como también que en esta época de emergencia social y económica todos los trámites y derechos en la Ley 1448 de 2011, sin excepción, son gratuitos y no requieren intermediarios.

Si usted conoce de algún caso en particular, sin salir de su casa, no dude en realizar el correspondiente reporte de hechos irregulares a través de nuestra página web dirección www.unidadvictimas.gov.co directamente en la pestaña Servicio al Ciudadano peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias o a través del correo electrónico grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co

 

Oficina Asesora Jurídica.

Bogotá, 30 de abril de 2020.