Abr
30
2020

Gobierno le sigue cumpliendo a la población vulnerable en Quindío

Entidades como la Unidad para las Víctimas, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS),y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se unen en este propósito.

QuindíoArmenia

La Unidad para las Víctimas acompañó la reunión del Comité Sectorial de la Inclusión Social y Reconciliación, liderada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en el Quindío, con el fin de hacer un seguimiento a las acciones implementadas para beneficiar a la población vulnerable, incluyendo las víctimas, en esta región.

El encuentro fue presidido por Héctor Alberto Marín, director del DPS en este departamento, y contó con la participación de Laura Moreno, directora de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, y Adriana Echeverry, directora del ICBF en el territorio. 

“La Unidad para las Víctimas trabaja con un fuerte componente de teletrabajo en atención a la población víctima. Es así como se ha venido brindando atención personalizada a través de canales virtuales y los orientadores hacen un acompañamiento con el sistema 3CX, una base de datos de víctimas a las que se contacta diariamente para solucionar sus inquietudes", afirmó Laura Moreno, directora territorial de la Unidad.

La funcionaria agregó que, "ya comenzó el pago de ayudas humanitarias e indemnizaciones, adelantando la colocación del dinero en banco de los pagos que estaban programados para mayo y junio, la carta cheque llega hasta la casa de la víctima por medio del operador de mensajería y en el banco están los recursos disponibles durante 90 días”.

Dos compromisos que habían quedado de la reunión anterior ya fueron cumplidos, consistentes en el seguimiento a los planes de desarrollo territorial y la inclusión en los mismos de líneas claras y puntuales, orientadas a superar la pobreza de la población vulnerable, atención las víctimas del conflicto armado y superación de la vulnerabilidad de los niños en el territorio.

Por su parte Héctor Marín, director del DPS en Quindío, indicó que "hemos trabajado de manera incansable en tres frentes puntuales en cuanto al tema de los pagos, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Compensación del IVA, realizando pagos por $6.851 millones de pesos que han beneficiado 26.000 familias, cerca de 90.000 personas en total, realizando un trabajo coordinado con la Policía, Ejército y autoridades locales para el pago de estos incentivos en tiempo de crisis, de igual manera el estamos haciendo un seguimiento de respuesta telefónica y electrónica de las inquietudes de la población”.

“Por parte del ICBF hemos venido trabajando, a través de las agentes educativas y madres comunitarias,  realizando un seguimiento a los niños, con llamadas a sus padres para verificar sus estados y plantear medidas de entretenimiento a través de programas como Mis manos te enseñan y Hagamos de la casa un lugar más seguro, con pautas de crianza positiva”, aseguró Adriana Echeverry del ICBF.

Las tres entidades seguirán desarrollando diversas acciones en el departamento para beneficiar a la población más vulnerable y atacar la problemática de la pobreza que se presenta en esta zona del país.

(Fin/EHB/CMC/LMY)