![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Norte de Santander, canales comunitarios abren espacios a las víctimas del conflicto armado
En los municipios de Villa del Rosario y Ocaña, los sobrevivientes del conflicto armado conocerán de cerca los avances de la implementación de la Ley 1448.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/guayabal_de_t.jpg?itok=UWTe_XkZ)
Los sobrevivientes del conflicto armado en Norte de Santander, podrán conocer de cerca las acciones institucionales que implementa la Unidad para las Víctimas, en los procesos de reparación integral y su inclusión social como agentes constructores de paz, en los espacios informativos Televilla del canal digital 8, de Villa del Rosario, y Tv San Jorge, canal comunitario de Ocaña.
Los mencionados medios de comunicación, abrieron sus espacios para dar participación y difusión a las historias y proyectos de vida de las víctimas de la violencia que han resurgido del dolor y sufrimiento, convirtiéndose en ejemplo de resiliencia.
La directora de la Unidad en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, reconoció el compromiso social de los referidos medios, que permitirán un acercamiento entre el Estado y los sobrevivientes del conflicto armado para conocer los avances en la implementación de la ley 1448.
“Es muy gratificante que los medios de comunicación en los municipios, le apuesten a este proceso de divulgación en reconstrucción del tejido social, reparación, oferta, asistencia y atención a las víctimas, para lograr un puente de información que permita dar a conocer nuestros avances institucionales y lograr conocer también sus inquietudes frente a los procesos”, señaló la directora territorial.
Más voces
El director del espacio informativo “Televilla” del canal digitel 8, en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, Alberto Castañeda Pérez, dijo que de lunes a viernes de 6 p.m. a 7 p.m., los televidentes podrán ver y conocer las noticias más importantes de la Unidad para las Víctimas, con repetición al día siguiente de martes a sábado en horario de 8 a.m. a 9 a.m.
“Es muy importante abrir estos espacios en los medios comunitarios para las víctimas del conflicto armado, porque así se pueden enterar de los diferentes programas que genera el Gobierno nacional para aquellas personas que han sufrido el flagelo de la violencia, por lo tanto, no solo la televisión comunitaria, sino la radio comunitaria, los medios impresos y las redes sociales son importantes”, anotó Castañeda.
Agregó que en redes sociales podrán seguir también las transmisiones de UV Noticias. Por Facebook: Televilla Canal Ocho y en Youtube como Informativo Televilla.
Por su parte, el presidente de la Asociación Comunitaria Tv San Jorge en Ocaña, Geovanni Alfonso Torres, resaltó la receptividad del noticiero semanal UV Noticias en sus espacios de transmisión, los lunes desde las 9:30 am con cobertura en poblaciones del Catatumbo.
“En nuestros esquemas de programación no teníamos un espacio para ser brindado a todas las víctimas del conflicto de esta región del país. Los contenidos de UV Noticias han sido fundamentales y creemos nosotros que en el corto, mediano y largo plazo, vamos a ser el principal medio de información. Igualmente, todo lo que tiene que ver con actualizar información sobre las víctimas y sobre las noticias que la Unidad está generando a nivel nacional”, señaló Torres.
La Unidad para las Víctimas mantiene sus canales institucionales de difusión en la página web www.unidadvictimas.gov.co y en redes sociales Facebook, Instagram y Youtube, como Unidad Víctimas, además del programa radial que se emite los jueves por la Emisora del Ejército Nacional y los sábados por las plataformas virtuales.
(Fin/CEG/AMA/LMY)