Abr
23
2020

“El Compromiso con las víctimas y las mujeres en los municipios PDET es total”: Lorena Mesa

Así lo ratificó la subdirectora de la Unidad para las Víctimas, en la sesión virtual de la Alta Instancia de Género del Gobierno, en la que explicó avances de la Reparación Colectiva y de Retornos y Reubicaciones en la emergencia sanitaria.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

“Nuestro compromiso con las víctimas y las mujeres en los municipios PDET es total y así lo hemos visto en el trabajo articulado que hacemos con la Consejería para la Estabilización”, dijo Lorena Mesa, subdirectora de la Unidad para las Víctimas, en la primera sesión virtual de la Alta Instancia de Género del Gobierno.

Mesa recalcó que ante la emergencia por la COVID-19, la Unidad para las Víctimas sigue “avanzando desde la virtualidad en la mayor cantidad de acciones, para implementar medidas de Reparación Colectiva y acciones de los Planes de Retorno y Reubicación”.

“Frente a los impactos que ha tenido la emergencia, nosotros queremos contar que todo lo relacionado con el Plan de Trabajo que tiene que ver con transversalización de este enfoque de género, cada uno de los procedimientos tanto para Retornos como para Reparación Colectiva, han avanzado, lo mismo las capacitaciones, las formaciones y el fortalecimiento”, explicó.

Sin embargo, la subdirectora señaló que “todo lo que tiene que ver con un abordaje comunitario en el material de rehabilitación, se ha visto afectado ya que se hace necesario llegar hasta las comunidades para hacer todo este proceso de intervención sicosocial desde lo grupal o desde el diálogo comunitario”.

“Nosotros actualmente nos comunicamos con todas estas mujeres que hacen parte de los sujetos de Reparación Colectiva y de los Planes de Retorno, tanto comunitarios como familiares, con la intención de poder crear estrategias que nos lleven a implementar las medidas de rehabilitación, de forma virtual”, subrayó Mesa.

Implementación ejemplar

Por su parte, la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez recalcó que la implementación de los proyectos de la Mesa de Género debe convertirse en ejemplo en todos los sectores económicos del país, incluyendo a “las mujeres víctimas, las mujeres que desafortunadamente han tenido tanto sufrimiento por este conflicto y  a las cuales nosotros queremos que, en la implementación de los acuerdos con las Farc, les signifique un apoyo efectivo”.

“Queremos que sea distinto con esta implementación, que todos los recursos se utilicen en una inversión sostenible y que de verdad desplace para siempre el narcotráfico del país y construya capital social, un patrimonio que les sirva a las mujeres, a los hombres y a los que fueron víctimas, para un futuro viable de largo plazo”, enfatizó.

Ramírez indicó que “hay que darle un espacio a las mujeres, un espacio de igualdad, de oportunidades, un espacio de reconocimiento a las capacidades de las mujeres, un espacio para apoyar realmente el sueño de todas las mujeres colombianas de trascender y de hacer algo que sea útil para las familias”.

Emilio Archila, consejero Presidencial para la Estabilización, destacó en la sesión, los resultados logrados por el trabajo de las entidades que hacen parte de la Alta Instancia de Género del Gobierno. En ese contexto, reportó que 880.000 mujeres rurales ya han sido beneficiadas con los programas del Desarrollo Rural Integral y que 18.000 de esas mujeres, ya accedieron a formalización de hectáreas, lo que quiere decir, que el 42 % de predios quedaron en cabeza de las mujeres cabeza de familia.

Archila también anunció que más de 3.000 viviendas nuevas fueron para mujeres rurales, con lo que se logra que el 50 por ciento de propietarios en el campo sean mujeres y que 125 viviendas mejoradas también hayan sido entregadas a las mujeres. En participación en política resaltó que más de 600 mujeres fueron candidatas y en seguridad y protección, dijo que ya hay un plan de acción para lideresas y defensoras de derechos humanos que ya inició en Montes de María y Putumayo.

En la sesión de a Alta Instancia de Género, también participaron delegados de los Ministerios de Agricultura, Vivienda, Educación, Justicia, Salud, así como del Servicio Público de Empleo y de la Alta Consejería de Paz, entre otros.

(Fin/AMA/LMY)