![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Más de 6.700 víctimas han sido atendidas en Magdalena a través de canales virtuales y líneas telefónicas
En el departamento del Magdalena, la atención a las víctimas no se ha detenido a pesar de que el Centro Regional y los cuatro puntos de atención se encuentran cerrados, como medida prevención frente al COVID-19.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabttr.jpg?itok=W0zJF3y8)
En Magdalena, un total de 6.726 víctimas del conflicto armado han sido atendidas a través de los canales virtuales y líneas telefónicas en temas de novedades de registro, actualización de datos de contacto, solicitudes y entregas de ayudas humanitarias, orientación general sobre todos los temas de reparación a víctimas y orientación general sobre los canales alternativos de comunicación con la Unidad para las Víctimas.
Según Jair Diazgranados, director territorial de la Unidad en Magdalena, en pocos días "se va a habilitar una línea telefónica nueva, en articulación con la Gobernación del Magdalena, a través de la cual las víctimas recibirán orientación en verificación del estado en el Registro Único de víctimas, ayudas humanitarias y actualización de datos, entre otras consultas, que podrán realizar sin salir de sus casas”.
Las víctimas en el departamento del Magdalena podrán seguir realizando sus consultas en la línea gratuita 018000911119, en Bogotá al (031)4261111, también pueden enviar sus solicitudes al correo servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co y las notificaciones judiciales a través de notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co y los demás recursos dispuestos en la página de la unidad www.unidadvictimas.gov.co
(Fin/TTR/CMC/LMY)