Abr
08
2020

Adelantan pagos de ayuda humanitaria a 661 hogares víctimas en Atlántico

Dentro de las medidas contempladas por la Unidad para las Víctimas, debido a la emergencia sanitaria, la entidad autorizó el pago anticipado de asistencia humanitaria a hogares víctimas del conflicto en este departamento, que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

AtlánticoBarranquilla

En cumplimiento de las medidas anunciadas el pasado 24 de marzo en el marco del aislamiento preventivo obligatorio ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, y la directora del Departamento para la Prosperidad Social, Susana Correa; autorizaron a la Unidad para las Víctimas adelantar los pagos de ayuda humanitaria para víctimas del conflicto de los meses de mayo y junio en el mes de abril.

Por lo anterior, el Gobierno realizó una colocación masiva adicional de 43.647 giros de atención humanitaria en todo el país por valor de $31.500 millones de pesos para las familias víctimas de desplazamiento forzado incluidas en el Registro único de Víctimas con carencias en subsistencia mínima, de las cuales la Dirección Territorial Atlántico de la Unidad, recibió 661 giros de atención humanitaria mediante un primer aviso de 19 órdenes de pagos.

Dependiendo de la medición del estado de vulnerabilidad de la víctima en cuanto a las carencias de alojamiento y alimentación, la Unidad para las Víctimas designa entre uno a tres giros de atención humanitaria durante un año por hogar víctima. Los montos varían según las carencias identificadas que se clasifican entre: leves, graves y extrema vulnerabilidad manifiesta, los cuales oscilan entre los 180.000 a 400.000 pesos. Estos estados de vulnerabilidad se identifican de acuerdo al cruce de registros administrativos y entrevistas únicas de caracterización que realiza la Unidad para las Víctimas.

Con el fin de evitar la afluencia masiva de personas realizando el cobro de la asistencia humanitaria, la Unidad realizó la colocación de los giros por abono a cuenta de ahorro electrónicas, en las mismas cuentas de las personas que ya tenían abierta una cuenta de ahorros por el programa familias en Acción.

Ramón Rodríguez, director general de la Unidad, señaló que “se están programando los pagos con el Banco Agrario para que los depósitos puedan durar ahí hasta 90 días, garantizando los desembolsos relacionados con atención humanitaria, de acuerdo con los procedimientos que establezca esa entidad, evitando aglomeraciones”.

El Banco Agrario confirmó que todas las cuentas bancarizadas son de cobro nacional, y que las víctimas podrán realizar los retiros en cualquier cajero automático del banco de cualquier municipio donde resida y solo para realizar trámites administrativos de la cuenta.

Por la emergencia presentada en este momento, las personas que NO TENGAN TARJETA deben acercarse a la oficina del Banco para realizar su cobro por ventanilla.

Las víctimas del conflicto armado pertenecientes al grupo poblacional adulto mayor de 70 años o más, podrán autorizar a una persona para cobrar estos recursos, previo cumplimiento de los requisitos. La persona o el familiar autorizado para realizar el cobro deberá ir al lugar en que fue notificada la víctima beneficiaria por giro o corresponsal de la Asistencia Humanitaria. Los documentos que el autorizado debe presentar son:

- Personas que fueron notificadas del pago de la asistencia humanitaria por giro directo por mensaje de texto a través del código 87305.

- Cédula original o contraseña del beneficiario mayor de 70 años.

- El autorizado debe llevar su cédula original, la carta de autorización original, así como la cédula original del beneficiario mayor de 70 años.

Los 661 hogares víctimas beneficiados con esta primera orden de pago de asistencia humanitaria, corresponden al distrito de Barranquilla (176) y los siguientes municipios del departamento: Baranoa (17), Candelaria (3), Campo de La Cruz  (9), Galapa  (24), Juan de Acosta (2), Luruaco (16), Malambo (55), Manatí (3), Palmar de Varela  (20), Polo Nuevo  (7), Ponedera  (5), Puerto Colombia (32), Repelón  (7), Sabanagrande  (23), Sabanalarga  (36), Santa Lucía (9), Santo Tomás (17), Soledad (196), Suan (3), Tubará (1).

(Fin/HDP/LMY)