![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Bogotá, hay nuevas líneas telefónicas a disposición de las víctimas
La dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en estos departamentos, dio a conocer que los canales funcionarán de manera temporal entre las 7 a.m. y 12 m., y de 2 p.m. a 4 p.m.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-04-01_at_11.41.22_am.jpeg?itok=mX1S-o3Z)
Las nuevas líneas de atención habilitadas de manera temporal para las regiones que hacen parte de la territorial Central, constituyen un esfuerzo más de la Unidad para las Víctimas, en el marco del plan de contingencia para evitar la propagación de COVID-19 entre la población sobreviviente del conflicto armado.
Desde este primero de abril y por el tiempo que sea necesario, las víctimas de los departamentos de Tolima, Boyacá, Cundinamarca y de Bogotá, podrán entregar los datos de contacto e informar los temas sobre los que requieren orientación y con esta información, serán contactados por la entidad para brindarles la información específica requerida.
Líneas habilitadas:
Bogotá: 3177446668 y 3176688967
Boyacá: 3134121122
Cundinamarca: 3228829346
Tolima: 3219647396
(Se reciben llamadas de lunes a viernes entre las 7 a.m. y 12 m., y de 2 p.m. a 4 p.m.)
Este canal de servicio se suma a los ya dispuestos por la entidad como son la página web www.unidadvictimas.gov.co, correo electrónico unidadenlinea@unidadvictimas.gov.co, líneas 01800091119, Bogotá 4261111 y al código 87305 para recepción de mensajes de texto.
María José Dangond David, directora de la territorial, les recordó a los usuarios que a la fecha y mientras así lo disponga el Gobierno nacional, los puntos de Atención a Víctimas en Boyacá y Tolima, los centros locales de atención (CLAV) en Bogotá y los centros regionales (CRAV) en Cundinamarca, continuarán sin el servicio de atención presencial “estamos cumpliendo con los lineamientos y decretos del orden presidencial para preservar la vida de nuestras víctimas, pero a su vez, queremos que sus procesos o trámites ante la Unidad no se paralicen”, afirmó.
A su vez, los servicios de radicación de PQR-ROC, tutelas, procesos verbales de pertenencia, recursos de reposición y oficios administrativos, podrán ser tramitados a través de los correos electrónicos servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co y notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co
(Fin/WPG/DFM/LMY)