![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Cerca de 34.000 víctimas han sido atendidas por canales no presenciales de la Unidad
A través de los diferentes canales virtuales y telefónicos, los funcionarios de la Unidad para las Víctimas continúan atendiendo las solicitudes e inquietudes de los sobrevivientes del conflicto.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/euyt90cwaaer3ay.jpg?itok=hPBRYqzO)
A través de un Facebook Live, el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Rodríguez, respondió las dudas e inquietudes de los sobrevivientes del conflicto y reveló que cerca de 34.000 víctimas han sido atendidas por canales no presenciales de la entidad, desde que inició la contingencia por la emergencia sanitaria.
En la charla virtual, que contó con la participación de más de 2.000 personas, el funcionario explicó cómo y qué personas pueden cobrar la ayuda humanitaria y la indemnización administrativa previo cumplimiento de los requisitos.
“En este momento de contingencia, nuestra prioridad es el pago de las ayudas humanitarias y de las indemnizaciones. Lo que queremos es que las ayudas les lleguen a las víctimas que lo necesitan en este momento. No es pedirla, por pedirla”, agregó Rodríguez.
Para pagar la ayuda humanitaria se realizará una inversión de 95.000 millones de pesos que llegarán a 158.300 familias víctimas que tienen derecho a este recurso. El director de la Unidad dijo que las personas que se verán beneficiadas, “serán aquellas que hayan solicitado los pagos de atención humanitaria y que presenten carencias en alojamiento o alimentación”.
Sobre el desembolso de la ayuda humanitaria, Rodríguez agregó: “La Unidad contactará a las personas que recibirán la medida de asistencia mediante llamada y mensaje de texto al celular”.
Frente al pago de las indemnizaciones administrativas, Rodríguez aseguró que “se destinarán 420.000 millones para llegar a 50.100 giros de indemnizaciones que ayudarán a solventar las solicitudes de las víctimas frente esta emergencia que se está viviendo a nivel mundial”.
El director dijo que “el pago de las indemnizaciones de los meses de mayo y junio se realizará a partir de abril a las víctimas que hayan cumplido con los requisitos para obtener la indemnización contemplada en la Ley, y que presentan situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad por edad (mayores de 74 años), por discapacidad o enfermedades huérfanas, ruinosas, catastróficas o de alto costo”.
Rodríguez Andrade le hizo un llamado a las víctimas para que se eviten las aglomeraciones para cobrar estos recursos: “Les pedimos a las víctimas que esperen nuestra notificación por mensaje de texto, para evitar aglomeraciones”.
Víctimas en el exterior
En el tema de las víctimas del conflicto que residen en el exterior, el director de la Unidad aseguró: "Las víctimas en el exterior no reciben atención humanitaria, solo es para las personas que están en Colombia. Pero las víctimas que están fuera del país reciben la indemnización, bajo los criterios que tenemos actualmente. Quienes cumplen con los requisitos de la ruta de priorización se pueden comunicar a través de los diferentes canales con lo que contamos y nosotros revisamos y si cumplen los criterios le programamos los pagos por los canales establecidos para el exterior".
El director les reiteró una vez más a las víctimas del conflicto que los trámites ante la entidad son gratuitos y no necesitan intermediarios: “Estas contingencias se prestan para que se registren fraudes y por eso estamos muy atentos y vigilantes”.
De igual manera aclaró que La Unidad para las Víctimas no entrega bonos. “Tenemos dos mecanismos, uno es dinero para indemnizaciones y otro es en especie para las emergencias humanitarias”, puntualizó.
Atención canales no presenciales
Rodríguez reveló que a la fecha se han atendido a cerca de 34.000 víctimas a través de los diferentes canales no presenciales con los que cuenta la entidad, desde que inició la contingencia por la emergencia sanitaria.
El director también les pidió compresión a los sobrevivientes del conflicto con la atención no presencial por los canales telefónicos y virtuales, ya que en muchas ocasiones los servicios se congestionan ante la gran cantidad de personas que se encuentran realizando las consultas: “Nosotros atendíamos diariamente en los centros regionales más de 20.000 personas, por eso pedimos comprensión con los canales virtuales”.
Igualmente, reiteró que los funcionarios de la entidad se encuentran trabajando desde su casa para garantizar la atención a las víctimas, a través de los servicios virtuales de la página web www.unidadvictimas.gov.co, la línea nacional 018000911119 y en Bogotá, 426 11 11. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 9:00 p.m., y sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Rodríguez instó a las víctimas a adelantar sus trámites a través los diferentes servicios virtuales disponibles como el chat web, videollamada, autoconsulta telefónica, chatbot y SMS (chat por medio de mensajes de texto desde la página y/o desde cualquier celular al código 87305).
(Fin/DFM/LMY)