![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad explica cómo serán los pagos de ayuda humanitaria y de indemnización administrativa a las víctimas del conflicto
En días pasados, el Gobierno nacional anunció estas medidas como parte del plan de contingencia por el estado de emergencia, para beneficiar 50.100 personas con indemnizaciones y 158.300 hogares con ayuda humanitaria. En ambos casos, la Unidad contactará a las personas mediante llamada y mensaje de texto al celular.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/a3f0d265-9439-44e9-bcd1-794dece0cd3c_1.jpeg?itok=48JEG1CS)
El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, explicó que para pagar la ayuda humanitaria se realizará una inversión de 95.000 millones de pesos que llegarán a 158.300 familias víctimas que tienen derecho a este recurso, y para el pago de indemnizaciones administrativas serán 420.000 millones, destinados a efectuar 50.100 giros.
Sobre el desembolso de la ayuda humanitaria, Rodríguez agregó: “Los pagos de abril ya se realizaron, ahora adelantaremos los pagos contemplados para los meses de mayo y junio. Para ello la Unidad contactará a las personas que recibirán la medida de asistencia mediante llamada y mensaje de texto al celular”.
El director de la Unidad dijo que las personas que se verán beneficiadas, “serán aquellas que hayan solicitado los pagos de atención humanitaria y que presenten carencias en alojamiento o alimentación”. Estos pagos se realizarán a través de abonos a cuentas y pagos por ventanilla del Banco Agrario.
Frente al pago de las indemnizaciones administrativas, Rodríguez aseguró que “se destinarán 420.000 millones para llegar a 50.100 giros de indemnizaciones que ayudarán a solventar las solicitudes de las víctimas frente esta emergencia que se está viviendo a nivel mundial”.
El director dijo que “el pago de las indemnizaciones de los meses de mayo y junio se realizará a partir de abril a las víctimas que hayan cumplido con los requisitos para obtener la indemnización contemplada en la Ley, y que presentan situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad por edad (mayores de 74 años), por discapacidad o enfermedades huérfanas, ruinosas, catastróficas o de alto costo”.
Rodríguez anunció que, para el pago de las indemnizaciones administrativas, también la Unidad contactará a las personas que recibirán la medida de reparación.
Las personas que pueden recibir el pago de las indemnizaciones son aquellas que hayan sido víctimas de forma directa o indirecta y que se encuentren inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) por alguno de los siguientes hechos:
- Homicidio
- Desaparición forzada
- Secuestro
- Desplazamiento forzado
- Tortura
- Delitos contra la libertad e integridad
- Reclutamiento forzado de menores
- NNA concebidos como consecuencia de violencia sexual
- Lesiones - incapacidad permanente
- Lesiones no incapacidad permanente
¿Cómo se están distribuyendo las ayudas y las indemnizaciones?
La Unidad para la Víctimas programó la entrega de estos recursos en los 32 departamentos del país. Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Bogotá, Norte de Santander y Córdoba, serán los lugares del país en donde se entregarán el mayor número de ayudas humanitarias e indemnizaciones administrativas.
Más información sobre la destinación de estos recursos por departamento:
(Fin/DFM/LMY)