Mar
19
2020

Adoptan medidas para atender población víctima en Santander de Quilichao

Pensando en el bienestar de toda la comunidad por el riesgo de contagio del COVID-19, el Centro Regional de Atención a las Víctimas de Santander de Quilichao (Cauca), ha establecido un plan de contingencia para la prestación del servicio.

CaucaAlmaguer

Siguiendo los lineamientos del orden nacional, departamental y local, debido al estado de emergencia declarado por el presidente de la República en atención al COVID-19, el Centro Regional de Víctimas en Santander de Quilichao (Cauca), ha dispuesto para la comunidad sobreviviente del conflicto armado y demás usuarios de los doce municipios del norte del Cauca, diferentes servicios virtuales para el trámite de sus diligencias.

Las víctimas podrán ingresar a los servicios de la página web www.unidadvictimas.gov.co, el chat web, videollamada, autoconsulta telefónica, chatbot y SMS (chat por medio de mensajes de texto desde la página y/o desde cualquier celular al código 87305). De igual manera, se ha habilitado la  línea nacional 018000911119 y en Bogotá al número telefónico 426 11 11, para la atención en los horarios de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y 9:00 p.m., y el día sábado de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

"Tomamos las medidas pertinentes para proteger a toda la comunidad de un estado de emergencia sanitaria que nos obliga a implementar mecanismos alternos en la atención a toda la población víctima del departamento, por lo cual esperamos la comprensión de nuestros usuarios y el acatamiento a los medios establecidos para no interrumpir los procesos de la entidad", indicó Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cauca.

Durante los días 19 y 20 de marzo de 2020, se recibirán las fotocopias de las cédulas de las personas que se acerquen al CRAV en Santander de Quilichao, documentos que posteriormente se enviarán a los orientadores para los respectivos procesos. Así mismo, el enlace municipal y atención al cliente estarán brindando apoyo a la población víctima del conflicto que se acerque a las instalaciones de la Alcaldía municipal.

(Fin/MVR/CMC/LMY)