
En Ocaña, se intensifica campaña “Que no le echen cuentos”
La Unidad reitera el llamado a las víctimas del conflicto armado a denunciar a estafadores y tramitadores que buscan beneficios económicos, aprovechando la gratuidad en el servicio de atención de la entidad.

Un nuevo llamado realizó la directora territorial en Norte de Santander y Arauca de la Unidad para las Víctimas, Alicia María Rojas Pérez, a los usuarios de los Centros Regionales de Atención a Víctimas, frente a la gratuidad de los turnos.
La funcionaria, se refirió en esta oportunidad al Centro de Atención (CRAV) ubicado en el municipio de Ocaña, Norte de Santander, donde se viene presentando una serie de situaciones irregulares en horario nocturno con un grupo de personas que en plena vía pública, contigua a la sede de la Unidad para las Víctimas, lidera la venta de puestos para acceder a los servicios de la entidad.
Rojas Pérez, señaló que se solicitó la colaboración de las autoridades para erradicar la presencia de personas dedicadas a estafar a las víctimas ofreciéndoles turnos: “Hemos tenido conocimiento de algunas personas que pasan la noche en el espacio público, haciendo fila para después vender sus puestos por orden de llegada, esto se está dando en la vía pública fuera del horario de atención que prestamos en el Centro Regional. Hemos conocido además que marcan a las víctimas en sus brazos con números de acuerdo al orden de llegada”.
Las funcionaria, recordó que el proceso de atención se realiza de manera integral con la asignación turnos sin intermediarios que son repartidos por la persona encargada a partir de las 6:45 de la mañana para iniciar el proceso de asistencia a las 7 a.m. “Es inadmisible que nuestras víctimas pasen la noche a la intemperie y paguen por falsos turnos cuando la entidad reparte los fichos sin mediación de nadie, estamos constantemente recordándole a las víctimas que no deben cancelar , a veces es como cuestión de costumbre, cultura y mentalidad , la gente cree que si paga la diligencia va hacer efectiva, y no, no tienen que pagar nada, hemos realizado campañas constantemente de difusión, videos, comunicados, luchando con este flagelo”.
Agregó que la entrega de turnos se efectúa teniendo en cuenta la priorización de la población asistente. De igual manera, se asignan, turnos prioritarios para usuarios en condición de discapacidad, mujeres gestantes, madres con niños en brazos, usuarios de la tercera edad, y quienes ameritan turnos inmediatos por tener una protección especial de seguridad o situaciones de salud complejas, entre otros criterios.
La directora territorial dijo que los usuarios según el número de turno asignado son atendidos por un orientador delegado para dichas prioridades. Los turnos restantes pasan a asignación general y estos son atendidos por los orientadores, luego de la recepción y asignación de turnos se da la charla de orientación donde día a día se les recuerda a los usuarios “que no es necesario hacer fila desde el día anterior en la parte exterior de las instalaciones de la Unidad, teniendo en cuenta que manejamos un sistema de preturno”.
(Fin/CEG/DFM/LMY)