Mar
04
2020

Con prórroga de Ley de Víctimas se fortalecerían indemnizaciones y programas de retornos

Así lo confirmó Lorena Mesa, subdirectora de la Unidad para las Víctimas, durante la sesión de la Mesa Nacional de Participación en Bogotá.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Cinco iniciativas para fortalecer las indemnizaciones administrativas, los programas de retornos y reubicaciones, las competencias de la Unidad, y la articulación con entidades como la JEP, la Comisión de la Verdad y los municipios PDET, entre otros, fueron presentadas ante la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, por la subdirectora de la Unidad, Lorena Mesa.

En la segunda sesión de trabajo de la Mesa Nacional, la subdirectora explicó que, en común acuerdo con el Gobierno, las modificaciones a la Ley 1448 en materia de indemnizaciones deben incluir una combinación de medidas de vivienda y restitución de tierras.

La funcionaria aclaró que, con dichas modificaciones, “no se debe entender que la indemnización será sustituida por ningún motivo”.

Mesa también mencionó que otra modificación para la Ley 1448 tiene que ver con los programas de retornos y reubicaciones, que darán prioridad a las víctimas por desplazamiento.

“Estuvimos reunidos con el plenario de la Mesa Nacional en Bogotá contándoles sobre las propuestas de los ajustes de la Ley 1448 y que van enfocadas a permitir a las víctimas, por ejemplo, de desplazamiento forzado, en el marco del retorno, un acceso prioritario a la oferta”, anotó la subdirectora de la Unidad.

Así mismo, dijo que añadir más propuestas a la reforma robustece la articulación con las entidades del SNARIV, para que los proyectos y necesidades de los sobrevivientes se hagan realidad.

“Igual se hicieron propuestas acerca de la articulación en los municipios PDET y entre otras, recibimos todas las sugerencias e inquietudes que tienen las víctimas acerca de todas estas iniciativas”, recalcó.

Sobre articulación, la funcionaria precisó que igualmente se plantea hacer más coherente el trabajo de la Unidad para las Víctimas con entidades como la Justicia Especial para la Paz, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, entre otras.

Mesa también recordó que la voluntad del Gobierno, a través de la Unidad para las Víctimas y otras entidades estatales, se confirma con el presupuesto de 1.3 billones de pesos que se distribuirá para indemnizar y atender todas las necesidades de los sobrevivientes durante el 2020.

“Estamos todo el tiempo viendo cómo hacer más efectivo el gasto, para que cada año tengamos más recursos para responder a las necesidades de las víctimas”, apuntó.

Para finalizar, la subdirectora explicó que “el paso a seguir, es que van a revisar una a una, todas las solicitudes que hicieron los representantes de las víctimas para que las propuestas que finalmente presente el Gobierno, estén ajustadas a garantizar los derechos de la asistencia y de la reparación de los más de ocho millones de colombianos que hoy son víctimas del conflicto”.

(Fin/AMA/LMY)