
Articulación en municipios PDET es esencial para atención de 2.4 millones de víctimas: Ramón Rodríguez
Así lo confirmó el director de la Unidad para las Víctimas, durante el “1er Seminario del Gobierno Nacional por la Seguridad de los líderes de Sustitución y excombatientes”, realizado en Bogotá.

Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, alertó a los directores de distintas entidades del Estado, así como a gobernadores y más de un centenar de alcaldes de las zonas más golpeadas por la violencia que “es muy importante la articulación de las acciones con los municipios PDET, porque se está cumpliendo con los Planes de Desarrollo de esos territorios y también atendiendo a nuestras víctimas”, que en esos territorios pueden llegar a 2.4 millones de sobrevivientes del conflicto.
Rodríguez ratificó durante el Seminario la importancia de la articulación: “Siempre hemos estado trabajando con la Consejería para la Estabilización y lo que buscamos es la articulación en los municipios con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial y con lo que estén solicitando”.
El director de la Unidad para las Víctimas solicitó a alcaldes y gobernadores revisar las cuatro líneas básicas para la atención de las víctimas en los territorios y que se pueden fortalecer o impulsar. “Lo que nosotros tenemos focalizado son las líneas de prevención, reparación Colectiva, Retornos y Reubicaciones y todas las medidas de rehabilitación sicosocial, que son las líneas que debemos cruzar con los municipios PDET”, recalcó.
“Lo que buscamos es impulsarlas, poder coordinar y saber si las podemos adelantar con recursos propios de la Unidad o si lo podemos hacer a través del Fondo Multidonante”, agregó.
Rodríguez dijo que su entidad lo que busca “es cumplirles y atender a las víctimas y también a esos planes de Desarrollo con Enfoque Territorial que se hicieron con la construcción de las comunidades”.
La subdirectora de la Unidad, Lorena Mesa, por su parte, reiteró que “con los mandatarios de los municipios PDET se les comentó que existen sinergias que son de mucha utilidad con los planes de Reparación Colectiva, los planes de Retorno y Reubicación, las medidas de rehabilitación y los proyectos de infraestructura social y comunitaria.
“El desarrollo social y económico es una gran oportunidad que la paz ofrece y por eso apoyamos el proceso de paz de Colombia”, sostuvo Greg Houston, jefe de Misión Adjunto de la Embajada Británica en nuestro país, mientras que Roberto Menéndez, jefe de la de la Misión de apoyo al proceso de paz de la ONU, sostuvo que “el tema de la seguridad territorial debatido en el evento, es crucial para superar la violencia en los territorios del país”.
A juicio de Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior, los temas debatidos en el Seminario “son una gran oportunidad para que las entidades territoriales unifiquen asuntos esenciales de desarrollo y seguridad”.
Según Miguel Ángel Gómez, alcalde de Tarazá, Antioquia, “el tema de los PDET es muy oportuno porque se ve que va a llegar al territorio, mucho bienestar, muchas oportunidades, empleo y desarrollo”.
(Fin/AMA/LMY)