Dic
06
2019

Menores víctimas en Urabá hablaron sobre sus derechos

Mediante la estrategia psicosocial de acompañamiento a la ruta integral CRE-SER, la Unidad avanza en la realización de jornadas con niños y niñas víctimas del conflicto armado, entre los 6 y los 12 años, a los cuales se les dan a conocer sus derechos.

AntioquiaApartadó

En el auditorio del Centro Regional de Atención a Víctimas de Apartadó, Antioquia, se llevó a cabo una nueva jornada de la estrategia psicosocial CRE-SER, como parte de la reparación integral a los menores, víctimas del conflicto.

Los 11 niños que participaron aprendieron jugando sobre sus derechos, sus intereses y necesidades, enfocándolos desde sus potencialidades y aptitudes como ciudadanos colombianos.

Esta jornada les permitió, además, tener información general, acorde con su edad, sobre la Ruta de Atención, Asistencia y Reparación Integral, y cada uno de los momentos que comprenden las estrategias establecidas para garantizar sus derechos.

Durante la jornada, hablaron y enviaron mensajes a la sociedad colombiana sobre sus derechos, a propósito de la conmemoración, este 10 de diciembre, del Día Internacional de los Derechos Humanos, en el que este año la niñez es protagonista.

Derecho a la salud, a una vivienda digna, a una familia, al respeto, fueron los que más replicaron estos infantes una vez culminó el ejercicio.

Con la realización de esta jornada, finalizó en la subregión de Urabá Darién la estrategia CRE-SER para estos niños afectados por el conflicto.

(Fin/CYT/DRR/LMY)