
En un 50% avanza el proceso de reparación integral con resguardos étnicos en municipio PDET de Arauca
El pueblo indígena betoy, en el municipio de Tame, fue beneficiado con proyectos productivos, educativos y tecnológicos.


Más de $340 millones ha invertido la Unidad para las Víctimas en los resguardos indígenas Genareros, Julieros, Velazqueros y Roqueros en tres medidas de reparación integral, que se implementan en el municipio de Tame, con la comunidad indígena betoy.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, señaló que con este sujeto de reparación colectiva se priorizaron cinco medidas tras identificar los daños causados por el conflicto armado durante las jornadas de caracterización desarrolladas con los representantes y autoridades de la población étnica y el grupo de apoyo.
Y agregó que “con el Sujeto de Reparación Colectiva pueblo betoy se cumplió lo relacionado con la medida de indemnización colectiva a los meses de octubre y noviembre de 2018 por un valor de 292 SMLMV. Así mismo, hemos desarrollado seis acciones relacionadas con la rehabilitación en implementación de proyectos de recuperación de semillas nativas, plantas medicinales y el fortalecimiento de la lengua nativa”.
En lo relacionado con la medida de restitución, según la directora territorial, se ha realizado la dotación y entrega de elementos y materiales destinados para la recuperación de prácticas artesanales para las mujeres de la población, mobiliario escolar y tecnológico a cada una de las cuatro escuelas que conforman esta población étnica y al centro educativo indígena betoy.
A la fecha, la Unidad para las Víctimas ha implementado nueve acciones en el marco de las cinco medidas que, hasta el momento, han beneficiado a más de 1.400 personas sobrevivientes del conflicto armado pertenecientes a esta comunidad indígena que reside en el municipio de Tame, priorizado por los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
(Fin/CEG/CMC/LMY)