
Los cucuteños arroparon con esperanza a las mujeres víctimas de la violencia
Con telares, charlas y actividades lúdicas, la Unidad para la Víctimas apoyó la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en la zona de frontera.

Con una activa participación de los jóvenes en Cúcuta, la Unidad para las Víctimas lideró una serie de estrategias psicosociales en rechazo a la violencia de género, en los días previos a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La directora de la territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, resaltó el significado de este día: “Queremos que todos los norte santandereanos entendamos el verdadero y gran significado de la mujer como ser humano, madre, esposa, abuela, tía, hermana, entre otros roles. Invitamos a quienes sean víctimas de cualquier clase de maltrato a denunciar estos hechos ante las autoridades competentes; el Estado está comprometido en atenderlas y brindarles protección”, dijo la funcionaria.
Alicia María Rojas recordó que, según la Red Nacional de Información (RNI), en lo corrido del año, Norte de Santander registra 4.951 casos de violencia contra la mujer. El desplazamiento, delitos contra la integridad sexual, acciones terroristas y amenazas, son algunos de los hechos victimizantes que padecen las mujeres en este departamento del oriente del país.
Los asistentes al evento de conmemoración respaldaron las acciones implementadas por la entidad, donde se evidenció el trabajo de las mujeres víctimas de la violencia. “Es conmovedor ver a estas mujeres que a través de colchas y tejidos plasmaron sus sufrimientos, el dolor pero a la vez la esperanza de ver sanadas sus heridas; estamos con ellas y el mensaje que enviamos hoy es de respeto a la vida e integridad del ser más hermoso que Dios puso en nuestras vidas”, expresó Yefferson Martínez.
María Flor Lizcano, sobreviviente del conflicto armado, afirmó: “Esto es un paso, nosotras llevamos la historia pero son las nuevas generaciones las encargadas de cambiarla y sentar un precedente en rechazo a toda clase de maltrato, no queremos seguir siendo revictimizadas, queremos vivir en paz y expresar que somos agentes de construcción de paz”.
Representantes de la Gobernación de Norte de Santander, el Sena, el Ministerio de Salud, estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander y la Universidad Simón Bolívar, participaron del acto de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
(Fin/CEG/DRR/LMY)