Nov
25
2019

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Este 25 de noviembre, la Unidad para las Víctimas se une a la conmemoración de esta fecha, con la que la que se busca generar conciencia y erradicar todas las violencias contra las mujeres en el mundo. La campaña “Arrópame con tu esperanza”, liderada por la entidad, se desarrolla de manera simultánea en 20 ciudades del país.

Cada 25 de noviembre, se conmemora en el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, declarado oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1993, con el objetivo de defender y garantizar los derechos de esta población y evitar todo tipo de agresiones.

Según Naciones Unidas, las violencias contra niñas y mujeres son afectaciones a los derechos humanos más recurrentes y devastadoras sobre las que aún existen casos de impunidad por parte de quienes cometen los delitos de forma física, sexual y psicológica.

En ese sentido, la Unidad para las Víctimas se une a la conmemoración a través de la campaña “Arrópame con tu esperanza”, liderada por la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas y dirigida a mujeres sobrevivientes del conflicto armado colombiano, especialmente, a quienes han sufrido delitos contra la libertad e integridad sexual.

“Arrópame con tu esperanza” es una campaña con la que las mujeres plasman, a través de la creación y tejido de colchas a mano, con hilos, pintura y dibujos, mensajes con sentimientos de dolor, pero también de alegría y resiliencia después de las afectaciones de la guerra. Es así, como en 20 direcciones territoriales de la Unidad, las mujeres víctimas alzarán la voz para decirle al mundo “No más violencia contra la mujer”.

Estas colchas fueron realizadas en talleres previos, acompañados por el equipo psicosocial de la Unidad para las Víctimas y el Grupo de Enfoque Diferencial y de Género, en las diferentes regiones del país en espacios de reflexión y visibilización de los tipos de violencias visibles y no visibles, y serán presentadas en todo el país invitando a la sociedad a que se arrope con la esperanza de las mujeres víctimas del conflicto.

Dentro del Registro Único de Víctimas existen 4.268.150 mujeres que han sido afectadas por el conflicto, de las cuales 3.881.297 han sufrido desplazamiento, 475.117 han sido víctimas de homicidio, 218.994 amenazas, 82.244 víctimas de desaparición forzada y 27.724 han sufrido delitos contra la libertad y la integridad sexual en el marco del conflicto.

Uno de los avances en el marco de ley 1448 de 2011, ha sido el reconocimiento de otros hechos victimizantes aparte del desplazamiento forzado. El delito contra la libertad y la integridad sexual con ocasión y desarrollo del conflicto armado es uno de ellos Lo que ha implicado fortalecer la ruta de reparación integral y la toma de declaraciones para este hecho.

Especialmente, por este hecho victimizante, 7.868 mujeres han sido indemnizadas, por un valor cercado a los 152.000 millones de pesos.  Asimismo, 2.712 mujeres han participado en la Estrategia de Reparación Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual.

Los invitamos a visitar nuestro especial web sobre esta conmemoración en https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/25noviembre/index.html

(Fin/SSS/LMY)